Paula y Dani – ¡Hola a tod@s!
P- Como algunos sabéis, estuve viviendo en Inglaterra durante un año, concretamente en Guildford, ubicada alsureste de Inglaterra siendo la capital del condado de Surrey.
En este post os queremos dar algunos consejos por si decidís viajar o vivir en Inglaterra, unas cuentas y también os contaremos algunas diferencias que existen entre Inglaterra y España:
P- La compañía de móvil más económica es Giffgaff, la tarjeta te la envían a tu casa directamente.
D- Si sólo vais a pasar un par de meses sopesad si, ahora que en Europa no tenemos las tarifas de roaming, podéis arreglaros con Internet (llamadas de whatsapp u otras apps similares)
P- Si vais a Inglaterra en busca de trabajo, tened en cuenta que es indispensable sacarse en National Insurance Number.
Los enchufes son diferentes a los de España por ello tendréis que comprar un adaptador.Os recomendamos que no esperéis a llegar a Inglaterra para comprártelo, ya que para ellos es un producto para turistas e inflan bastante el precio. Cuando estéis en España compráos la típica regleta de enchufes, y una vez en Inglaterra, id a a cualquier ferretería y cómpraos un enchufe inglés de 13A de fusible (pedidle al dependiente “13 Amp Plug”).
P- Si vais a visitar Londres o vais a vivir en Londres, os aconsejo que os hagáis con la tarjeta oyster sino queréis dejaros medio riñón en el metro.
D- Vais a ir a uno de los lugares más caros del mundo, ahorrad en todo lo que podáis.
P- En cuanto a la sanidad el proceso es muy sencillo y además gratuito si sois de un país de la UE. En Inglaterra, los centros médicos funcionan parecido España. Por ser Europeo y disponer de un número de la seguridad social (sea esté español o británico), tenéis derecho a la atención médica gratuita.¿Cómo registrarse en un centro médico?
D- Bendita Seguridad Social, a veces damos por supuesto algo tan importante como que nos atienda un médico.
P- Londres cuenta con 4 aeropuertos principales, Stansted, Luton, Heathrow y Gatwick. Desde Santander y Asturias, el aeropuerto más económico es Stansted y la compañía aérea Ryanair para Santander y Easy Jet para Asturias, pero con Vueling, Iberia y British Airways podéis encontrar buenas promociones.
D- Podéis entrar en este enlace para leer unos truquitos para ahorrar un poquito más.
P- Cuando vivía en Guildford me hice con la Railcard una tarjeta que os ofrece un descuento de un 33% en todos los servicios de trenes y metro en todo el Reino Unido si tenéis una edad comprendida entre los 16 y 25 años.
D- De nuevo, aprovechad todas las rebajas de precio que podáis.
P- En cuanto a los bancos, casi todos los bancos os pedirán una proof of address, es decir, una prueba de indique que estáis viviendo donde decís. Por lo cual, muchas veces abrirse una cuenta bancaria no es tan sencillo. Yo os aconsejo el banco lloyds bank a mí no me pusieron ninguna pega.
D- Si pensáis quedaros a vivir varios años fijaos más en las condiciones que en la facilidad para abrir la cuenta. Que no os cosan a comisiones.
P- En cuanto a los semáforos, allí no parpadean, se apagan antes de ponerse en rojo.
Mi supermercado favorito era el Sainsburys, ¡Madre mía, que galletas de chocolate blanco recién hechas! pero si buscáis un supermercado más económico Aldi, Morrison o LIDL están muy bien de precio.
D- En este enlace tenéis una buena lista detallada de supermercados.
P- El mejor consejo que os puedo dar para vuestra cartera es ¡No cambiéis dinero en vuestro banco! En Inglaterra la moneda oficiar es la libra. Con el banco siempre perderéis en el cambio.
D- Os aconsejamos utilizar Transferwise. Os ahorraréis mucho dinero y la transferencia os llegará con bastante rapidez.
P- Horarios de comida, en Inglaterra el almuerzo consinste en un snack o una pequeña ensalada y se suele hacer sobre las 12 de la mañana y la cena un plato mucho más contundente en torno a las 18:00-19:00. Asi que si algún día os apetece ir a cenar fuera, olvidaros de reservar mesa a las 22:30.
P- La personalidad de los españoles es totalmente diferente a la de los ingleses, por normal general, los españoles y nosotros los asturianos somos personas más sociables, habladoras y nos gusta ayudar a las personas que vienen a nuestra tierrina. Yo en Inglaterra no me sentí muy acogida por los locales, de hecho mi mayor grupo de amigas eran todas Españolas.
P- La fiesta: . En Inglaterra la fiesta comienza normalmente alrededor de las 20.00 y termina sobre las 04.00. No obstante, en Londres si que podéis encontrar discotecas abiertas hasta las 06.00 a.m. Si os gusta la música electrónica la discoteca Fabric no os decepcionará.
Do you want a cup of te? esa es la frase típica inglesa. En España no es tan común ofrecer té a todas horas, y ¡menos cuando te vas a dormir!
D- Esto es aplicable a Irlanda también y comprobaréis que toda casa que visitéis tiene hervidor de agua eléctrico.
P- No olvidéis utilizar la muletilla. -Yes, please -No, thank you. Si no queréis que se os etiquete como muy rude (maleducado).
D- Cuando habléis con un inglés, sobre todo si es un desconocido no temáis pasaros de formales y educados. Si de cada dos palabras una es «please» lo estaréis haciendo bien.
P-Si os apetece vivir una experiencia en Inglaterra, la opción más sencilla para comenzar es trabajar como Aupair, es decir, la persona acogida temporalmente por una familia a cambio de un trabajo auxiliar, como cuidar a los niños; suele convivir con la familia receptora como un miembro más, y recibe una pequeña remuneración así como comida y alojamiento. Os dejo algunas agencias que se dedican a ello: – Aupairworld – Kangatooaupair -también existen grupos en Facebook como «Aupair en Londres»
D- Sobre esto hablaremos más en profundidad en el futuro ya que Paula comenzó su aventura en Inglaterra así.
P-La arquitectura de las casas es completamente distinta a la de España.
D- Allá donde vayáis veréis edificios bajos y kilómetros de zona residencial con casas unifamiliares.
P-En Inglaterra no siempre llueve, de hecho el tiempo es bastante similar al de Asturias.
D- Entonces si que llueve siempre 😛
P- El Inglaterra existe un deporte muy popular que no es el fútbol, ¡El cricket! y es muy común reunirse para ver el partido.
D- También son conocidos por jugar al Polo ¡Pero para eso necesitaréis un caballo!
P- En Inglaterra podéis pagar todo con tarjeta de crédito, ¡incluso un chicle!
D- Y en el centro de Londres ya ha comenzado a implantarse en muchos lugares el pago rápido vía Smartphone.
P- Para mi la mejor temporada para viajar a Londres es Navidad. Las calles iluminadas con luces espléndidas, canciones navideñas por la calle y todo el Hide Park lleno de atracciones. ¡Una auténtica maravilla!
D- ¡Abrigaos bien!
P- Si os apetece ahorrar un poco en vuestras compras, os aconsejo el poundland. Todo cuesta una libra, yo conseguía barras de labios de maybelline, pintauñas de Loreal o champú de Pantene por solo 1 libra.
D- Una especie todo a cien a la inglesa.
P- Encontrar trabajo en Inglaterra es bastante sencillo, eso si, encontrar un trabajo cualificado es algo más complicado, sobre todo al principio.
P- El alquiler suele ser bastante más alto que en España.
D- El alquiler se reduce bastante a las afueras donde se concentran las zonas residenciales. No queráis vivir en el centro de Londres, como hemos dicho es una de las ciudades más caras del mundo.
P- Los ingleses conducen al revés
D- ¡Y las rotondas también se dan al revés!
P- La gastronomía inglesa deja bastante que desear, el plato estrella es «fish and chips», pescadito frito con patatas fritas bañadas en 10 litros de aceite.
D- Pues aquí se te ve muy feliz con tu baño de aceite…
P- Si os gusta la cerveza os podréis convertir en unos grandes expertos por dos motivos: beber otro tipo de bebida equivale a rascarse el bolsillo, el segundo motivo es la cantidad de variedad de cervezas que podéis encontrar. Mi cerveza favorita era la Red Desperados. Si alguien conoce algún sitio en España dónde la vendan que me lo diga, se lo agradeceré 🙂
D- No dejéis de ir a lo Pubs a pedir unas pintas, ¡Typical English!
P- Organizar viajes a otros países es muy sencillo, Inglaterra está muy bien conectada. Por tan solo 100 € tuve la suerte de conocer Paris y Bruselas. Y me quedé con las ganas de ir a Edimburgo y Copenhague.
D- Otro día nos cuentas esas excursiones.
P- Visitad la página Diario de un Londinense, os resolverá muchísimas dudas.
D- La página de TrucosLondres también está especializada en este tema.
P y D- Seguramente falten muchas más cosas, y os invitamos a que compartáis vuestras opiniones. Gracias a tod@s 🙂
Algún día os enseñaré el encanto de Guildford, ¡Hasta la próxima!
Un comentario Agrega el tuyo