Berlín, una ciudad con una historia muy presente

Paula y Dani – ¡Hola a todos! 🙂

¡Ya hemos vuelto de  nuestras mini vacaciones en Berlín! Era mi primera vez en Alemania y su capital superó todas mis expectativas.

Este viaje lo hice con mis mejores amigas. Nos alojamos en un apartamento ubicado a 5 km del centro de la ciudad (30 minutos en tren de la puerta de Branderburgo).

IMG_20771.jpg
La ciudad está llena de graffitis que son verdaderas obras de arte

Teníamos tan solo 2 días completos  para visitar Berlín. Es una ciudad repleta de historia por lo que aconsejamos estar unos días más.

¿Qué lugares podemos visitar en Berlín en tan solo dos días? ¿Queréis saber todas las curiosidades sobre la ciudad, el muro y sus gentes?  

Lugares que visitar

  • Para empezar, aconsejamos hacer un free tour antes de visitar la ciudad. Nosotras optamos por hacer el tour de la ciudad y el tour guerra fría y el muro de Berlín.
  • La Puerta de Brandeburgo. Es el monumento más representativo de Berlín, además de unas de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. Bajo sus arcos pasaron miembros de la realeza, las tropas napoleónicas y Hitler cuando llegó al poder.

    9b59e7e9-fbab-4a12-91b0-aff57c1848ef
    El mejor momento del día para visitar la puerta de Brandeburgo es durante el atardecer.
  • Monumento del Holocausto. Una característica de Berlín y Alemania en general es su actitud de recordar y aprender del dolor del pasado. La capital alemana es una ciudad que tiene muy presente su historia. Muy cerca de la puerta de Brandeburgo encontramos este monumento en memoria de los asesinados. Pasear entre los bloques es algo que debemos hacer, para nosotras fue una experiencia impactante por lo que recuerda el monumento.

    IMG_2102
    2711 bloques de hormigón de diferentes alturas y tamaños recuerdan a las víctimas del Holocausto
  • Catedral de Berlín. La historia de Berlín es muy actual, y es una de las cosas que más nos ha llamado la atención  del viaje. Durante la guerra la cúpula quedó muy dañada y las tareas de reconstrucción duraron desde 1975 hasta el 2002.

    img_1535
    A día de hoy, la catedral tiene uno de los mejores miradores de la ciudad
  • East Side Gallery. La galería de arte libre más grande del mundo. Cuando se derribó el muro en 1989 se dejaron 1.3 km intactos para convertirlos en lienzo. Artistas  de todo el mundo dejaron su huella en un momento de cambio tan importante para la historia alemana. También encontraréis el famoso beso entre dos líderes comunistas de la Guerra Fría, Leonidas Brezhnev (URSS) y Erich Honecker (RDA). Ese beso existió en la realidad y era la manera en la que dos líderes soviéticos cerraban los pactos.

 

  • Torre de la TV. El monumento más alto de Berlín y uno de los más altos de Europa (368m). La RDA lo construyó como símbolo de la grandeza del comunismo.

 

  • Plaza de Alexanderplatz y el reloj mundial. Una de las plazas más importantes de Berlín. Allí ocurrieron las protestas del 4 de noviembre de 1989, donde medio millón de personas se manifestaron contra el gobierno de la DDR, 5 días antes de que cayera el muro de Berlín. También, en medio de la plaza podéis encontrar el Reloj Mundial, que muestra la hora en diferentes partes del mundo.

 

  • La plaza Gendarmenmarkt. Bajo mi punto de vista es la plaza más bonita de Berlín, caracterizada por las iglesias gemelas y el konzerthaus u Opera estatal de Berlín, inaugurada en 1869, es unas de las óperas más importantes de Alemania.

    IMG_2124
    Inaugurada en 1869, es unas de las óperas más importantes de Alemania
  • Visita la histórica estación de  Friedrichstrasse, en dirección este-oeste, era la última antes de la frontera hacia Berlín Occidental. En dirección norte-sur se sitúa al centro de la ciudad. A partir de agosto de 1961, el cierre de la frontera convirtió la estación de paso en estación terminal y paso fronterizo para viajeros de ambos sectores de Berlín. A día de hoy se conserva el pabellón para los trámites fronterizos. Dadas las incontables despedidas que aquí hubo hasta 1989, se le ha dado el nombre de “Palacio de las Lágrimas”.
img_1707
Pasear por el Río Spree, las vistas son preciosas y es una excelente manera de relajarse y desconectar de la ciudad
  •  Columna de la victoria. La columna posee 69 metros, comenzó a construirse para conmemorar la victoria en la Guerra de los Ducados en el año 1864. Se encuentra muy próxima a la puerta de Brandenburgo. La entrada cuesta 3€, es uno de los miradores más económicos y las vistas desde lo más alto son increíbles. Eso sí, tendréis que estar bien en forma para subir las escaleras.
  • Visitar el Museo Judío.  Muestra a través de obras artísticas y objetos de la vida cotidiana, la historia de los judíos que viven y vivieron en Alemania. La torre del Holocausto y el Jardín del Exilio os sorprenderá, de hecho si sois un poco sensibles os dejará muy mal cuerpo. La entrada cuesta 8€.

     

  • Visita el domingo el parque Mauerpark. Cada domingo hay karaoke, chollos de ropa, arte, comida y sobretodo una esencia única. Nosotras, que somos de una ciudad pequeña, no estábamos acostumbradas todo ese ambiente un domingo por la tarde.

 

  • Bebelplatz. Justo al lado de la ópera encontraremos la Bebelplatz. ¿Recordáis la quema de libros el 10 de mayo de 1933? Los nazis quemaron en torno a 20.000 libros incluyendo obras de Kark Marx, entre otros artistas de la época.

 

  • Visitar el centro comercial Sony Center. Su arquitectura es alucinante. Os aconsejamos cenar en el recinto.
  • El barrio de Nicolás. La zona más antigua de Berlín. En este barrio podéis encontrar numerosos restaurantes y tabernas. Es un barrio muy pintoresco y que no os defraudará.

    IMG_2132
    Berlín está lleno de contrastes entre pasado y presente
  • Checkpoint Charlie. A pesar de que el muro separaba Berlín en dos partes (lado capitalista y lado comunista), se establecieron unos puntos de control fronterizo que solamente podían ser usados por unos pocos (extranjeros, militares y trabajadores de embajadas aliadas). Uno de los puntos fronterizos más importantes es el Checkpoint Charlie.

 

Curiosidades sobre Berlín y sobre los alemanes.

 

IMG_2128.jpg
La ciudad se llena de vida cuando el tiempo lo permite
  • En Berlín no existen pasos de cebra.
  • En cuanto a la gastronomía, a nosotras personalmente no nos convenció del todo. Pero si visitáis Berlín tenéis que probar un currywurst.
  • Alemania es al país de la cerveza. Cada año se consume 131,7 litros de cerveza por persona.
  • Todos los museos están cerrados los lunes.
  • Berlín es la sexta ciudad europea más grande, sin embargo, es una ciudad con muy poco tráfico y con muchos carriles bici ¡Estad atentos si no queréis que os atropellen!
  • El transporte público funciona muy bien, de hecho durante el fin de semana el metro está abierto ¡Las 24 horas del día!
  • El asesino solitario también tiene un propio monumento conmemorativo. ¿No conocéis su historia? Se trató de un hombre que intentó matar a Hitler. El 8 de noviembre de 1939 estalló una bomba en la cervecería Bürgerbräukeller de Múnich, destinada al dictador. Sin embargo, el Führer terminó su discurso antes de lo previsto y salvó su vida. Existe una película llamada 13 minutos para matar a Hitler en la que cuentan la historia.
  • ¿Os acordáis de la escena de Michael Jackson con su  bebe? Oto ocurrió en el hotel Adlon, el hotel más lujoso de Berlín, ubicado en la plaza de Paris. La situación es inmejorable y suele ser elegido por muchos famosos.
  • Existen tuberías que no van bajo tierra, están pintadas de los colores favoritos de los niños berlineses a los que se les preguntó para tomar la decisión.

Curiosidades sobre el muro de Berlín

IMG_2111.jpg
El muro fue una representación física de la frontera durante la guerra fría
  • ¿Quién no conoce la canción de libre de Nino Bravo? Esta canción está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de 18 años que saltó el muro de Berlín con su amigo Helmut Kubelik, y fue disparado por los soldados soviéticos donde cayó  en la zona de la muerte y posteriormente falleció. Su amigo, consiguió sobrevivir. tal y como dice la canción «marchaba tan feliz que no escuchó la voz que le llamó».
  • Más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera entre las dos Alemanias desde 1961 a 1989. Lo lograron poco más de 5.000. Unas 600 murieron, 138 de ellas en Berlín.
  • La última víctima fue Chris Gueffroy, muerto por los disparos de los guardias del Muro el 6 de febrero de 1989, nueve meses antes de la caída.
  • Günter Litfin, un joven de 24 años, fue la primera víctima del Muro al ser abatido a tiros cuando intentaba huir a Berlín occidental, donde tenía su casa y trabajo, el 24 de agosto de 1961, apenas 11 días después de que se levantara el Muro.
  • Si vais caminando por la ciudad y os encontráis una línea de adoquines significará que por allí pasaba el muro.

Dos días no son suficientes para conocer esta increíble ciudad. Volveré y esta vez Dani será mi acompañante. 🙂

¡Un saludo viajer@s! ♥

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s