En la publicación de hoy te contamos que hacer en Liébana, Cantabria durante un fin de semana. Pueblos de cuento, te hablamos del plato típico de Liébana así como posibles rutas de montaña en Picos de Europa
En la zona de Liébana te empaparás de naturaleza y paz entre sus pueblos, valles y montañas nevadas.
Alojamiento
Si tienes dudas sobre donde alojarte, te recomendamos hacerlo en en el pueblo de Lon. Nosotros lo hicimos en una preciosa posada con vistas a la montaña.
Primer día
Si visitas Liébana en invierno debes subir al teleférico de Fuente Dé para hacer una ruta en raquetas.

El precio del teleférico en 2023 es de ida y vuelta 17€/persona. Aún así te dejamos en este enlace toda la información con horarios actualizados y descuentos para federados en Montaña.
En nuestro caso era nuestra primera vez utilizando raquetas. Las alquilamos con la empresa el portal de picos situada justamente en la parte de arriba del teleférico. El precio por persona de las raquetas con bastones incluidos es de 12€ además el monitor te da una pequeña clase de instrucción de cómo usarlas y recomendaciones por la zona, como puede ser la ruta de los lagos de lloroza. Esta ruta es muy sencilla y es perfecta para iniciarte en el mundo de las raquetas.
Si visitas Fuente Dé en otra época del año te proponemos varias rutas:
- Ruta Puertos de Áliva. La distancia es de aproximadamente 15km. Desnivel 950 metros de descenso y una duración en torno a 4 horas.
- Ruta Horcados Rojos. La distancia es de aproximadamente 11,5km. Desnivel 770 metros y una duración en torno a 4 horas y media.

Una vez terminada la ruta te aconsejamos visitar uno de los miradores más bonitos del Norte de España, el mirador de Santa Catalina. Un balcón con vistas al Desfiladero de la Hermida situado en Peñarrubia. El trayecto hasta el mirador ya habrá merecido la pena debido al encanto de la carretera.

Para cenar lo podrás hacer en Potes en la hamburguesería anybun. ¡Todo delicioso y muy económico!
Segundo día
Un lugar imprescindible si visitas Liébana es el pueblo de Mogrovejo, un pueblo de cuento y considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

En 2016 Mogrovejo fue el pueblo seleccionado para simular los Alpes Suizos durante el rodaje de la trilogía de Heidi.
Además esta pequeña aldea de unos 44 habitantes fue declarada bien de interés cultural y conjunto histórico.
Te recomendamos callejear por sus calles y, sobre todo, acercarte a la torre medieval construida a finales del siglo XIII por las personas del pueblo. Tiene una altura de 21 metros de altura y actualmente no se puede acceder a ella ya que está en proceso de restauración.

Después de visitar Mogrovejo tendrás que acercarte al monasterio de Santo Toribio de Liébana, un monasterio franciscano situado en el municipio de Camaleño. A día de hoy la única construcción de interés que queda del monasterio original es la iglesia ya que el resto fue remodelado a mediados de este siglo.
A escasos 5 minutos en coche de este lugar encontramos la Ermita románica de San Miguel un lugar que ofrece unas vistas privilegiadas de Picos de Europa y del pueblo de Potes.
No podrás irte de Liébana sin antes visitar uno de los pueblos de interior más bonitos de Cantabria: Potes.
Independientemente de la época del año que visites Potes siempre encontrarás ambiente y es que es un destino perfecto para disfrutar de la montaña cántabra y de su entorno.

Una de las visitas que tendrás que hacer en Potes es subir a la Torre del Infantado que, tras varias remodelaciones, a día de hoy es sede de numerosas exposiciones en las que destaca la dedicada a Beato de Liébana. Además desde lo más alto de la torre tendrás unas vistas muy bonitas del pueblo de Potes. El precio para poder entrar es de 3€/persona.
Antes de comer te recomendamos pasear por el centro histórico y, como no, tomarte una cerveza a orillas del río . También puedes tomarte un orujo de la zona ya que Potes es conocida por su famosa Fiesta del Orujo, que se celebra el segundo fin de semana de noviembre.
Si quieres comer algo rápido y económico podrás acercarte al bar los gallegos. Siendo sinceros no ha sido un lugar que nos haya llamado mucho la atención.
El plato típico de Liébano es el cocido lebaniego, un guiso de garbanzos patatas y berzas al que se añade morcilla chorizo y carne de ternera.
Otros planes que podrás hacer en la zona de Liébana
- Visita el pueblo de Bejes
- Sube al puerto San Glorion para acercarte al mirador del Corzo y el mirador de Llesba
- Los más atrevidos podrán hacer una via ferrata
- Visita una destilería para ver cómo se elabora el orujo
Si te gusta la naturaleza y quieres seguir descubriendo más lugares bonitos del norte de España te recomendamos leer nuestra publicación ¿Qué hacer en Picos de Europa?
Preciosa zona..y Mogrovejo me encantó, es una chulada 😍
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Susana. A nosotros también nos gusto mucho 🙂
Me gustaMe gusta