En la publicación de hoy te contamos qué hacer en Riaño durante un fin de semana, donde te podrás alojar, rutas de montaña y todas las actividades acuáticas que podrás realizar. Además, te damos todos los detalles sobre el columpio más grande de España y un columpio menos conocido con vistas a la montaña
Primer día- viernes
De camino a Riaño hicimos una pequeña parada en Burón en la provincia de León. Allí visitamos el banco más grande de León un banco de 4 metros de altura que cuenta con unas vistas preciosas.

A tan solo 10 km de Burón se encuentra Riaño, el lugar donde pasaríamos los próximos dos días.
La primera parada fue el banco más bonito de León ofrece unas vistas privilegiadas del pantano de Riaño rodeado por 3 picos: El Yordas, Las Pintas y El Gilbo. Este último lo íbamos a subir al día siguiente.

A continuación nos dirigimos al embalse para hacer «el paseo del recuerdo». Un pequeño recorrido de dos kilómetros ida y vuelta donde descubrirás la historia del embalse de Riaño.

Esa tarde quisimos visitar el columpio más grande de España pero al ser un lugar tan novedoso teníamos que esperar una largar cola así que decidimos dejarlo para el último día.
Cerca del columpio encontrarás dos miradores el mirador de las hazas y el mirador de valcayo. Merece la pena acercarte para tener una preciosa estampa de los fiordos leoneses.

Nuestra visita al pueblo de Riaño fue a principios de septiembre de manera improvisada como consecuencia no encontramos alojamientos a buen precio en el pueblo así que decidimos hospedarnos en un pueblo situado a 30 minutos en coche de Riaño, Prioro.
En este link encontrarás algunos trucos para que la reserva de tu hotel te salga lo más económica posible
De camino al alojamiento quisimos ver el atardecer desde el Puerto del pando concretamente desde el mirador del pando. Un buen lugar para avistar animales con unas vistas privilegiadas de Picos de Europa.

Cuando el sol se puso por completo nos dirigimos hacia el lugar donde pasaríamos las próximas dos noches El Albergue de Prioro. Un alojamiento con buena relación calidad precio.
Esa noche cenamos en el restaurante el Pando, era el único restaurante abierto en el pueblo.
Segundo día- sábado
Esa mañana teníamos pensados hacer la subida al Pico Gilbo desde Riaño así que a las 7.00 nos pusimos en marcha.
Este pico es el más visitado de la montaña Riaño. En este rincón de montaña cantábrica encontramos cumbres más altas que llegan incluso a superar los 2000 metros de altitud pero su peculiar forma y sus vistas desde la cima hace que sea el pico más visitado de Riaño.
Nuestra recomendación es madrugar lo máximo posible para evitar las horas de calor en la subida
Cogimos el coche y tomamos dirección Riaño mientras apreciábamos en la carretera un precioso mar de nubes y unas peculiares vacas de color blanco.
Características de la ruta
- Dificultad baja-moderada
- 11.12 km
- Desnivel 671 metros
- Tiempo en movimiento: 3 horas
- Ruta circular
- Altitud máxima 1678 metros
Tal y como hemos mencionado en las características técnicas esta ruta tiene una dificultad baja-moderada ya que casi todo el desnivel se encuentra en los últimos 2 kilómetros.
Si no tienes la suficiente experiencia en montaña no te recomendamos subir hasta la cima, es probable que pases un mal trago. No obstante cada persona es un mundo .. si te ves con fuerzas ¡adelante!
Aparcamos el coche en Riaño, cruzamos el viaducto y comenzamos la caminata.
También podrás empezar la ruta en el aparcamiento que se encuentra justo después del puente.
La primera parte del camino discurre pegado al embalse hasta adentrarte en un bosque de hayas. En ese bosque encontrarás un lugar de interés como es la cueva de la vieja del monte. Un personaje de la mitología leonesa que amasaba el pan en su cueva para mandárselo a los niños a través de sus padres, junto con avellanas, manzanas etc, cuando éstos venían a trabajar al monte.

A partir de este punto comienzan los 2 últimos kilómetros y es donde la ruta comienza a complicarse. Desde este momento hasta la cima será todo subida con una pendiente pronunciada pero no te desanimes porque lo mejor está por llegar ¡las vistas desde el Pico Gilbo son espectaculares!
Pasamos por la parte izquierda de la peña Vallarqué para posteriormente bordear el Pico Gilbo donde siguiendo los hitos subirás por estrechos canales hasta llegar a la cima.

Es muy posible que tengas que trepar en alguna ocasión. Ten cuidado. Toda precaución en la montaña es más que bienvenida.
Tan solo nos quedaban unos pocos metros para llegar a la cima, la niebla comenzaba a disiparse y comenzábamos a ver otras cumbres.
¡Tras aproximadamente una hora de subida estábamos en la cima! Esperamos 20 minutos a que el día se despejase por completo mientras comíamos un bocadillo como recompensa. El esfuerzo había merecido mucho la pena. Desde lo más alto pudimos ver el embalse, el puente y el pueblo de Riaño así como toda la cordillera.
Después de la ruta decidimos relajarnos, comimos una hamburguesa en la plaza del pueblo y pasamos la tarde en el embalse de Riaño.
La mejor zona para bañarte en el pantano es junto al embarcadero
A continuación visitamos el museo etnográfico de Riaño inaugurado en 2004 a base de las donaciones de sus visitantes y con el esfuerzo añadido de los ciudadanos del pueblo. El museo está dividido por plantas y épocas históricas ayudando así a la comprensión de las diferentes temáticas.
La entrada cuesta dos euros/persona y la visita no te llevará más de una hora.
Por la noche cenamos en el restaurante duende de carricuende en Puente Almuhey situado a unos escasos 15 minutos en coche de Prioro.
Tercer día – domingo
Era nuestro último día y queríamos aprovecharlo al máximo.
A las 8:00 sonó el despertador, nos preparamos cogimos el coche y en media hora estábamos en ¡ el columpio más grande de España! Un columpio de 8 metros de altura con unas vistas 360 grados de todo el valle. Fue inaugurado en 2021 y poco a poco se está convirtiendo en un lugar de atracción turística.

Para poder acceder hasta él, tendrás que aparcar el coche en el parking habilitado y caminar unos 10 minutos por un pequeño sendero.
Si quieres visitar este columpio en solitario tendrás que madrugar sobretodo en temporada alta si no quieres esperar grandes colas
Una vez visitado el columpio bajamos al pueblo a desayunar ya que a las 12:00 teníamos paddle surf en el embalse.
Nosotros lo hicimos con la empresa Riaño Moto Jet pero hay otras empresas que ofrecen el mismo servicio. Además de paddle surf podrás alquilar motos de agua, barcos pedaletas, kayaks, hinchables … numerosas opciones que harán que tu estancia en los fiordos leoneses sea inolvidable.
Cuando terminamos la actividad nos dimos un baño en el embalse y a continuación comimos en un restaurante que nos habían recomendado: El Mesón, todo estaba delicioso pero sin duda las croquetas de queso de cabra con mermelada de pimiento del piquillo se llevó la palma.
No teníamos muy claro que hacer hasta que una seguidora nos recomendó visitar el columpio del pueblo de Lario . Los habitantes de este lugar han creado su propio eslogan «más cerca del cielo» y no es para menos ¡menudas vistas desde lo alto del Pico Caleo.

Tendrás que aparcar el coche en el pueblo y dirigirte hacia la senda señalizada donde vendrá indicado el camino hasta llegar al columpio. El tiempo es aproximadamente 25 minutos y es todo subida. Lleva ropa cómoda ya que el camino no está en las mejores condiciones. ¡Las vistas desde arriba son espectaculares! ¡merece la pena hacer el esfuerzo!
Riaño y sus alrededores son lugares fantásticos, ideal para pasar un fin de semana con amigos, pareja o familia y con diferentes actividades para hacer.
Si quieres explorar otras maravillas naturales de Castilla y León te recomendamos leer nuestra publicación ¿qué hacer en las médulas un fin de semana?
2 Comentarios Agrega el tuyo