Cinco lugares que visitar en Asturias

Ya era hora de mencionar nuestra comunidad autónoma en este blog. Muchas veces nos empeñamos en irnos fuera sin valorar lo que tenemos en casa y es que hay mucho que ver en Asturias.

Si os habéis decidido a visitar unos días por el norte de de España, Asturias es sin duda uno de los lugares más bonitos y pintorescos del país, con una gastronomía para desabrocharse el cinturón y un contraste de mar y montaña sólo separados por un puñado de kilómetros.

En la publicación de hoy os recomendamos cinco de nuestros lugares favoritos para visitar en Asturias, así como algunas recomendaciones de rutas, cosas que hacer y el mejor medio de transporte para desplazarte. Por supuesto la oferta de la comunidad es mucho mayor, por lo que iremos ampliando esta selección con distintos lugares y actividades.

El objetivo de este post es dejar unas pinceladas de cada lugar para que descubráis el resto vosotros mismos y a animaros de corazón a visitar nuestra tierra.

Gijón

Una de las ciudades más importantes de Asturias junto a Oviedo y Avilés y la única de las tres con, no una, si no dos playas propias.  Durante estos últimos años Gijón se ha convertido en una ciudad muy turística gracias a sus principales valores: historia, conexión con el mar y apuesta constante por el ocio y la cultura. Os recomendamos disfrutar de la ciudad en los meses de verano. Cada año se celebran mayor número de actividades y eventos. ¿Sabéis que en Gijón se batió el Récord Guinnes escanciando sidra?

Sea cuando sea que la visitéis, probablemente se esté llevando a cabo algún evento cultural, algún concierto o alguna feria, podéis consultarlo en este enlace.  Si os gusta la naturaleza os podéis dejar caer por el Jardín Botánico o el Acuario. Si sois más de buscar un lugar con buenas vistas no dejéis de visitar el Cerro de Santa Catalina y si lo que queréis es tomar una cerveza viendo caer el atardecer no dejéis de pasaros por La Cuesta del Cholo.  La noche Gijonesa es además muy animada durante el fin de semana, por lo que podréis seguir la fiesta por pubs como La Buena Vida, el Pícaro o el Cabaret.

 

Los Bufones de Pría

IMG_4713
Los chorros de agua salen a presión por los agujeros del suelo dejando columnas blancas de hasta 10 metros de altura.

Llanes es uno de los concejos más bonitos de Asturias gracias a su costa con muchas playas consideradas de las más bellas de la Provincia y en este concejo del oriente asturiano podemos encontrar uno de los espectáculos naturales más impresionantes que hayamos visto: Los Bufones de Pría.

Los Bufones son una especie de chimeneas que se forman cerca de los acantilados y que conectan la parte alta de estos con partes más bajas. Lo interesante es que, al golpear las olas contra las rocas el agua sale a toda velocidad por las chimeneas provocando un ensordecedor resoplido y una suerte de columna de agua que alcanzar los 10 metros de altura.

A este espectáculo le añadimos la belleza de una vista panorámica de la costa así como a las propias olas superar la altura de los acantilados. Para esta excursión recomendamos ir cuando la marea esté lo más alta posible y en un día en el que la mar esté algo picada.

Cangas de Onís

IMG_3060
El Puente Romano es el emblema de Cangas de Onís, primera capital del reino de Asturias, origen de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal.

Primera Capital de lo que en un futuro sería el Reino de Asturias, Don Pelayo eligió este lugar como primer asentamiento para los cristianos que renegaban Al-Ándalus. Este refugio fue creciendo hasta dar lugar a uno de los principales focos de la reconquista.

Casi 1300 años después Cangas de Onís se ha convertido en una parada obligatoria para aventureros, senderistas y montañeros que visitan asturias. Su situación entre Ribadesella y el Parque Nacional Picos de Europa lo hace un campamento base perfecto para el turismo de aventura en Asturias.

El descenso del sella es una actividad  declarada de Interés Turístico Internacional. Nosotros lo intentamos bajar cada verano y es una actividad 100%  recomendable para hacer en grupos grandes o pequeños, se puede hacer en cualquier momento del año y no es necesario ser un gran remero.

Podemos encontrar también rutas a pie, a caballo, en quad, barranquismo, rafting… Una vez terminado un día de emociones podemos descansar admirando el Puente Romano del que cuelga el amuleto asturiano por excelencia: La Cruz de la Victoria.

 

Lagos de Covadonga

Si vuestro objetivo al visitar Asturias es disfrutar de la tranquilidad, respirar aire limpio y admirar la belleza de la naturaleza no os debéis perder los Lagos de Covadonga.

Pasado cangas de Onís nos adentramos en el Parque Nacional de Picos de Europa llegando a Covadonga, lugar en el que la leyenda cuenta que Don Pelayo libró su famosa escaramuza para dar comienzo a la reconquista. Actualmente se erige imponente la Basílica de Santa María la Real de Covadonga entre bosques y montañas.

Subiendo aún más os encontraréis finalmente con los lagos Enol y Ercina (¡Sólo podréis subir con coche si los parkings tienen sitio por lo que recomendamos madrugar!). En según qué época podréis ver también el lago Bricial si ha habido deshielo.

Si hay algo que abunda en Asturias son sus rutas, en esa misma zona existe una de las rutas más bonitas que hemos hecho, la ruta circular de los Lagos de Covadonga, un paseo muy sencillo de aproximadamente 6 km dónde visitarás rincones mágicos como Las minas de la Buferrera, el Hayedo Palomberu, El lago Enol y el Lago Ercina y tendrás unas estupendas vistas desde el Mirador del Príncipe Pío.

Con el fin de proteger esta reserva natural se he establecido un plan de protección. En épocas de máxima demanda (Semana santa, ciertos puentes y los meses de verano), los Lagos de Covadonga sólamente son accesibles mediante transporte público y no recomendamos ir estos días ya que si no hay línea d. En este link os dejamos toda la información. ¡Ojo! Aseguraos de que hay autobuses ya que, si no, la única opción será un taxi compartido que sólo os permitirá estar una hora.

 

Pueblos Marineros

¡Uno de los mayores encantos de Asturias! Podréis visitar, estéis dónde estéis alguno o varios de estos lugares dignos de entrar en cualquier top de pueblos bonitos. Tendéis pueblos como Cudillero, Tapia, Llanes, Lastres o Luarca. Lo mejor de todo es que están diseminados por toda la cosa por lo que visitéis la zona que visitéis alguno os quedará cerca.

En Cudillero llaman la atención sus  empinadas calles, sus senderos que terminan en el mar, ver en el puerto desde el mirador del Fito, la llegada de sus pescadores y  sobretodo, degustar la gastronomía asturiana en la Plaza de la Marina.

Unos kilómetros más al Oeste os encontraréis con Luarca donde os encontraréis con un Ayuntamiento que bien podría haber sido traído del Caribe. De nuevo el mayor atractivo lo encontraréis junto al puerto donde podréis disfrutar de unas sardinas mirando los barcos de colores.

Si continuáis en dirección a Galicia os encontraréis Tapia de Casariego casi al límite entre ambas Comunidades Autónomas. Este precioso pueblo conocido por sus playas, su «piscina» de mar salada, su conexión con el surf y, de nuevo, por sus restaurantes con vistas al puerto.

Si por el contrario os encontráis en la mitad oriental podéis visitar Lastres, Bajar por su empinada cuesta al puerto y disfrutar desde allí de la vista del pueblo. Si tenéis tiempo y podéis visitar el Museo Jurásico que se encuentra muy cerca de allí.

Dirección Cantabria pasaréis por Ribadesella y llegaréis a Llanes, un lugar perfecto para pasar unas vacaciones al sol en verano, con buen ambiente nocturno y sobre todo, playas: Poo, Cuevas de Mar, Torimbia; Gulpiyuri…

Si queréis saber algo más de algún sitio en concreto no dudéis en visitar la página Turismoasturias donde encontraréis todo lo necesario para visitar esta tierra a la que amamos y nos encanta enseñar.

Si ya habéis estado en Asturias decidnos cuáles son vuestros lugares favoritos, aún siendo de aquí nos falta muchísimos lugares por visitar¡Os leemos en comentarios!

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Super interesante!! Gracias por compartir 🙂

    te dejo la ultima mia por aqui

    https://patriciaalvaro.wordpress.com/2019/09/01/septiembre-epoca-de-cambios/

    Saludos!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s