Ruta Circular por Los Lagos de Covadonga

En la publicación de hoy te damos información sobre la ruta circular por los Lagos de Covadonga, unas de las rutas más populares en Asturias y de gran belleza paisajística

Características técnicas de la ruta

  • Es una ruta circular de 6.28 km ida y vuelta
  • Es una ruta sencilla de aproximadamente dos horas y media.
  • Apta para niños.
  • Cuenta con muy poco desnivel: 183 m.
  • Los puntos de mayor interés son el Lago Enol y el Lago de la Ercina.

Consejos antes de realizar la ruta

  • Si realizas esta ruta en invierno, te recomendamos llevar botas de montaña ya que probablemente habrá nieve o bastante barro debido a las fuertes lluvias.
  • Si por el contrario, decides hacer la ruta en los meses de verano, lleva gorra y protección solar ya que no hay sombra. Además, revisa la siguiente guía para el acceso a los Lagos de Covadonga porque en los meses de verano y puentes el acceso está restringido.
  • Disfruta del paisaje y respeta el medio ambiente. No hay papeleras durante la ruta así que lo que los desechos los tendrás que meter en una bolsa.
  • Lleva ropa de cambio (zapatillas, calcetines, pantalones y camiseta).
  • Lleva comida, a pesar de ser una ruta corta merece la pena comer a orillas de alguno de los tres lagos. Además nunca sabes lo que puede pasar.

Recorrido de la ruta

El punto inicial es el Aparcamiento de Buferrera, si quieres asegurarte de poder aparcar en el inicio de la ruta tendrás que madrugar un poco si vas en festivo o en verano.

Ruta Circular de Los Lagos de Covadonga
Paula caminando en el inicio de la ruta de Los Lagos de Covadonga

La primera parada será la Mina de Buferrera, llama la atención que en pleno corazón de la  montaña se haya practicado durante más de 130 años una intensiva minería de minerales de hierro y manganeso.

Si te apetece comer algo antes de comenzar la ruta, este lugar dispone de un pequeño merendero y aseos públicos

La siguiente parada será el Lago de la Ercina, uno de los puntos de interés de la ruta. Situado a 1.108 m de altitud y junto con el Lago Enol constituyen los lagos  de Covadonga.

Pareja en el lago Ercina, Covadonga
Panorámica del Lago de la Ercina en los Lagos de Covadonga

Una vez visitado el primer lago, tendrás que bordear el Lago Ercina por la derecha y te encaminarás hacia la majada de Las Reblagas, donde podrás ver una fuente. Hasta este momento toda la senda discurre por un sendero de madera pero a partir de este momento hasta casi el final de la ruta la tendrás que realizar por un sendero de tierra. No te preocupes porque está muy bien señalizada y no hay peligro.

Paula en el lago ercina durante el invierno
El Lago de la Ercina cubierto de nieve

Continuamos la senda hacia el Lago Bricial disfrutando del idílico paisaje de Picos de Europa gracias a las montañas del entorno.  Una singularidad de este lugar es que podrás ver el tercer lago si recientemente han habido fuertes lluvias y/o nevadas. Si estás realmente interesado en verlo te recomendamos hacerlo en invierno y no durante los meses de verano.

El tercer lago de Covadonga, el lago Bricial
Lago Bricial, el tercer lago de los Lagos de Covadonga

Unos metros más adelante, encontrarás una señal. Si decides ir hacia la izquierda te adentrarás en el bosque de Palombeu. Y, si por el contrario decides continuar recto, te dirigirás hacia la Vega de Enol. Nuestra recomendación es hacer el sendero adentrándote en el bosque para disfrutar de vegetación.

Ten en cuenta que los dos recorridos finalizan en el mismo lugar: El Lago Enol

Cuando salgas del bosque volverás a una pista asfaltada y a unos pocos metros llegarás a la ermita de El Buen Pastor, una pequeña ermita de piedra.

Cerca de la ermita encontrarás el refugio Vega de Enol. Ofrecen guías de montaña y también tiene servicio restaurante. ¿No suena muy bien disfrutar de la gastronomía asturiana mientras contemplas las enormes montañas?

Estamos llegando a nuestro segundo punto de interés y al final de la ruta: El Lago Enol, el más grande de los tres, situado a 1070 metros de altitud.  Todos los años, el 8 de septiembre (día de Asturias), un equipo de buceo se encarga de sacar una talla de la Virgen de Covadonga que descansa en el fondo del lago durante todo el año y solamente se saca para llevarla a la procesión.

Si no sabes donde comer te recomendamos hacerlo a orillas del Lago Enol, no todos los días podrás almorzar en este paraíso natural

Se va terminando la ruta. Desde el lago Enol enlazaremos con la carretera y a unos 300 metros encontrarás el punto inicial de la ruta circular por los Lagos de Covadonga: Aparcamiento de Buferrera.

Ruta en 4×4

Otra opción divertida y para todos los públicos para visitar los Lagos de Covadonga es hacerlo a través de una ruta en 4×4 por los Lagos de Covadonga. En nuestro caso lo hicimos con la empresa de aventuras y rutas guiadas Jopeful. Fue una experiencia muy divertida y diferente de lo que estamos acostumbrados.  Además de disfrutar del entorno aprendimos muchas cosas nuevas e interesantes de Asturias gracias  al guía que nos acompaño durante la actividad.

Vistas del lago Enol en Asturias
Vistas del lago Enol en Asturias

Visitarás el mirador de la Reina, el mirador del rey y el mirador de la princesa. Además durante la actividad harás un pequeño treking hasta llegar al lago Ercina y el lago Enol.

_X7A1333
Mirador de le reina en los Lagos de Covadonga

Si quieres seguir descubriendo lugares de Asturias con nosotros. Te recomendamos visitar nuestra publicación ¿Qué hacer en Picos de Europa durante 4 días?

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s