En la publicación de hoy te contamos qué hacer en Picos de Europa durante 4 días, te proponemos varias rutas, restaurantes donde comer comida 100% asturiana y nuestros alojamientos durante esta escapada.
- Día 1: Ruta del Cares (Poncebos – Caín)
- Día 2: Ruta del Cares (Caín -Poncebos)
- Día 3: Ruta Poncebos – Mirador de Bulnes en Picos de Europa
- Día 4: Ruta circular por el macizo oriental de Ándara
Día 1: Ruta del Cares (Poncebos – Caín)
Llegamos a Poncebos en torno a las 11.00 a.m tomamos un café en el bar del pueblo y comenzamos a caminar.
La ruta del Cares es una las rutas más populares de España, conocida con el nombre de la «Gargante divina» perteneciente al Parque Nacional de Picos de Europa.
La longitud de la ruta es de aproximadamente 12 km ida (unas 3 horas), la dificultad es baja pero al ser una ruta tan masificada tendrás que tener cuidado con el desfiladero y no arrimarte mucho al borde ya que en muchos tramos no hay barandillas.

Llegamos a Caín, un pueblo perteneciente a la provincia de León, sobre las 14:00, dejamos las mochilas en el hotel, tomamos una cerveza y comimos el menú del día en el restaurante del hotel. El plato estrella de ese restaurante es el cabrito.
Te recomendamos alojarte en el hotel Casa Cuevas, el precio es de 50€ alojamiento y desayuno, además ofrece servicio restaurante y las vistas desde la habitación son inmejorables
Descansamos una hora en la habitación y planeamos la segunda ruta del día: Caín – Posada de Valdeón
La longitud de esta ruta es de 18 km ida y vuelta, pero la noche se nos echó encima y tan solo pudimos hacer 8km.
La ruta comienza en el pueblo de Caín con una subida bastante pronunciada y en su mayoría es trascurrida por bosque. El punto final de la ruta es Posada de Valdeón, un pueblo de montaña ubicado en la provincia de León, situado en un espectacular valle. En este link, te dejaremos todos los detalles de este sendero.

Estaba anocheciendo y decidimos dar una vuelta por Caín, uno de los pueblos más visitados y populares de Picos de Europa debido a su situación geográfica ya que enlaza varias rutas de interés y su impresionante belleza.
Esa noche cenamos en la casona de palmira pedimos pulpo al ajillo y unos boquerones ¡todo delicioso! Todos los restaurantes del pueblo tenían buenas reseñas y valoraciones en Tripadvisor por lo que ¡será muy complicado que te equivoques con la elección!
Día 2: Ruta del Cares (Caín -Poncebos)
Si tienes tiempo te aconsejamos hacer la ruta del Cares en dos días para poder disfrutar del paisaje y de la gastronomía astur-leonesa, además evitarás caminar 24km el primer día
Teníamos que deshacer todo lo que habíamos hecho el día anterior (12km). Empezamos la ruta sobre las 9:30 a.m y a las 13:00 ya estábamos en Poncebos.
Te aconsejamos madrugar para evitar aglomeraciones y pasar un momento de agobio en el desfiladero

Llegamos al aparcamiento donde habíamos dejado el coche el día anterior. En nuestro caso hicimos esta ruta a mediados de septiembre y no tuvimos mucho problema a la hora de aparcar pero sabemos que en los meses de verano (julio y agosto) es complicado hacerlo.
Nos dirigimos hacia el camping Naranjo de Bulnes, el lugar donde pasaríamos las próximas dos noches. En la siguiente foto podrás ver el tipo de alojamiento que elegimos.

Las cabañas son para un máximo de cuatro personas, no dispone de aseo privado pero si de 4 literas, almohadas y sábanas. Te aconsejamos llevar un saco ya que por la noche refresca
Durante la tarde-noche dimos una vuelta por el pueblo de Arenas de Cabrales un pueblo muy acogedor rodeado de montañas con una gran oferta hotelera y gastronómica
Si eres amante del queso te recomendamos pedirte una tapa de queso cabrales, uno de los más típicos asturianos
Día 3: Ruta Poncebos – Mirador de Bulnes en Picos de Europa
Ese día nos levantamos escuchando los aullidos de una manada de lobos en el bosque que se encontraba detrás del camping. ¡Fue todo un espectáculo!
Nos preparamos y directos a desayunar a la confitería El Desquite situada en Arenas de Cabrales. Teníamos que empezar el día con energía ya que esa mañana nos esperaba la ruta más dura de esta escapada por Picos de Europa.
Dejamos el coche en el parking de Poncebos, justo después de pasar el bar del pueblo encontrarás un desvío a mano izquierda donde viene indicado el nombre de la ruta .
El tiempo total de esta ruta es de aproximadamente 4 horas, la distancia de 11km con un desnivel de 916 metros, la dificultad es baja-media.
En este link, te dejamos la información más técnica e indicaciones sobre la ruta.
La primera parada fue el precioso pueblo de Bulnes, situado en el corazón de Picos de Europa. Si no te apetece llevar comida, podrás pedir algo en el pueblo. Nosotros hicimos una pequeña parada para comer un bocadillo de lomo y tomar una cerveza.

Tras 20 minutos de descanso, nos dirigimos hacia el mirador de Bulnes desde donde podrás ver sobresalir el Picu Urriellu, una de las montañas más conocidas de Asturias que atrae cada año a multitud de escaladores profesionales.

Si después de subir hasta el mirador ya no tienes energía, ¡no te preocupes!, podrás bajar (y subir) en funicular. El precio de ida y vuelta es de 21,50€ y si solo vas hacer un trayecto 17.50€. La entrada la podrás adquirir en la página de alsa
Dani y yo todavía teníamos energía así que bajamos caminando y en unas dos horas ya estábamos de nuevo en Poncebos.
Cogimos el coche y fuimos a comer el menú del día al restaurante Santelmo en Arenas de Cabrales, no sin antes tomarnos una cerveza en la plaza del pueblo.
Durante la tarde, visitamos el mirador pozo de la oración. En este lugar encontrarás una de las mejores panorámicas del Picu Urriellu, nosotros no tuvimos mucha suerte ya que la niebla nos impidió ver del todo bien la montaña, aún así el entorno es espectacular.

Cogimos el coche y antes de llegar al pueblo de Asiego, hicimos una parada express en el mirador Pedro Udaondo Echevarría, pero la niebla se metía cada vez más y nos impedía ver las vistas de Picos de Europa.
Llegamos a Asiego, pueblo ejemplar de Asturias 2019, y ¡no es para menos! es un lugar precioso para descansar y disfrutar de la gastronomía local.
Te recomendamos cenar en la sidreria Casa Niembro
Día 4: Ruta circular por el macizo oriental de Ándara
Una ruta circular de 16km con una dificultad baja/moderada y que cuenta con un desnivel de 593m
Este macizo es el menos conocido en Picos de Europa aunque su paisaje no deja indiferente a nadie.
Aparcamos el coche en el parking de Jito Escarandi. Si haces esta ruta en verano te recomendamos madrugar ya que no hay muchas plazas habilitadas.
Comenzamos a caminar por una ancha pista que sale a la derecha del aparcamiento, esta ruta no tiene pérdida alguna. Si miramos al otro lado de la carretera podremos ver la Majada del Hoyo del Tejo.
Nuestro primer destino era el refugio de Ándara (1725m), antiguamente se trataba de una construcción minera. Te llevará aproximadamente una hora y media llegar hasta este lugar. La dificultad no es muy elevada pero ten en cuenta que será todo subida.

Cuando llegamos al refugio, tomamos una refresco y Dani aprovechó esa pequeña parada para contemplar los restos mineros.
Continuamos la ruta dirección Bejes por un tramo llano disfrutando de las vistas de Picos de Europa.
¡Toda subida tiene su bajada! nos adentramos en un bosque precioso hasta llegar a la fuente y el cruce de vao de Los Lobos. La dirección que tendrás que tomar es Hoyo del Tejo.
¡Ya nos va quedando menos! pero la peor parte aún está por llegar. Continúa todo recto y no te preocupes porque el terreno sigue siendo muy cómodo. Durante la ruta podrás ver el pueblo Tresviso, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria

Te recomendamos hacer esta ruta en otoño para contemplar los diferentes colores del bosque durante el cambio de hoja
Ya habíamos llegado a la cuesta de Cuerres, la parte más dura, tómatelo con calma ya que la subida será de aproximadamente 20 minutos pero cuando alcances la cima llegarás al final de la ruta.
Si empiezas la ruta por el lado izquierdo no terminarás el paseo con una pronunciada subida
Era el último día y no queríamos volver a la rutina sin antes comer una deliciosa fabada asturiana. Decidimos hacer una parada en Sotres, el pueblo más alto de Asturias, en Picos de Europa y comer en el hotel restaurante Sotres.
Otra opción muy divertida para visitar Picos de Europa es hacer una ruta guiada en 4×4 por Picos, Nosotros lo hicimos con Jopeful, una empresa dedicada a las actividades de aventura y rutas guiadas en Asturias.

Durante la actividad recorrerás los 3 macizos de Picos de Europa (el Occidental, Oriental y el Central), siempre irás acompañado de un guía el cual te explicará con detalle todos los lugares que visitarás durante el recorrido así como curiosidades y consejos para ayudarte durante tu viaje en Asturias.
Si te apetece hacer un plan diferente en Asturias y quieres explorar al máximo la zona te recomendamos sin duda esta actividad.
Si aún dispones de más tiempo en Asturias, te recomendamos que leas nuestra publicación de «Cinco lugares que visitar en Asturias«
4 Comentarios Agrega el tuyo