¿Qué hacer en las médulas en un fin de semana?

En esta publicación te contaremos qué son las médulas y en que lugar se encuentran, su historia, que rutas poder hacer, donde alojarte, recomendaciones si decides visitarlas y ¡mucha más información!

¿Qué son las médulas y dónde se encuentran?

Las médulas son un conjunto paisajístico de espectacular belleza ubicado en la comarca de El Bierzo, Castilla y León. A día de hoy están declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Historia

Al ver estas extrañas formaciones nos podemos preguntar: ¿de dónde ha salido esto? No hay nada parecido por la zona y esto es porque no es un espacio 100% natural, si no un espacio que la naturaleza ha recuperado.

Su historia nos lleva al imperio romano. Por aquella época se comenzó un proyecto de extracción de oro en la zona que la convirtió en una enorme mina a cielo abierto en la que se estima que trabajaron varias decenas de miles de personas.

¿Cómo extraían el oro de la montaña? Literalmente, la deshacían. Ayudándose de canales llevaban agua hasta la montaña para luego dejarla caer arrastrando la tierra con el oro. Este proceso nos dejó las extrañas formaciones que, tras el abandono de la explotación se llenaron de vegetación creando un espacio único en nuestro país.

¿Dónde alojarte?

Nosotros te recomendamos hacerlo en El Complejo Rural Agoga, la relación calidad precio es muy buena y el trato de los dueños es inmejorable. Además el hotel es también restaurante.

¿Qué rutas elegimos nosotros durante el fin de semana?

  • Senda Perimetral: es una ruta moderada y circular de  unos 11 kilómetros que recorre el perímetro del yacimiento de las Médulas. Es apta para niños e incluso se puede hacer en bicicleta de montaña. Algunos de los lugares que visitarás son el mirador de las perdices , reiriego y el mirador de Orellán.
  • Senda del Lago Sumido: una ruta muy agradable y sencilla de unos 2 kilómetros, y totalmente llana. Esta ruta te llevará hasta el Lago Sumido y el Mirador de Chao de Maseiros. Un paseo perfecto para aclimatarse al llegar.
Las médulas lago sumido
Ruta del lago sumido perfecta para una primera toma de contacto
  • Visita guiada por el interior de las médulas. En nuestro caso decidimos hacer una visita guiada en la que nos explicaron la historia de las médulas y disfrutamos de un agradable paseo de 3km por el interior de las mismas. El precio es de 3€ por persona y no podemos dejar de recomendarla.

Nosotros nos decantamos por esas tres actividades pero tendrás la opción de disfrutar de otras alternativas:

  • Senda de las Valiñas: es un recorrido de 4 kilómetros en el que visitarás las cuevas y galerías de la antigua mina romana.
  • Senda de Reirigo: una ruta de 5,4 km con una dificultad media. Tendrás que subir 979 metros hasta llegar a la cima del Pico Reirigo.
  • Senda de los Conventos: una ruta de 4,3 kilómetros que une el Aula Arqueológica de mas Médulas con el pueblo de Orellán.

¿Qué lugares visitar por la zona?

  • El banco más bonito del bierzo. Un banco donde alucinar con las vistas de la comarca del Bierzo y del Castillo de Cornatel.
  • Castillo de Cornatel. Declarado Bien de Interés Cultural desde 1949
  • Aldea de cuento. A tan solo cinco minutos del mirador de Orellán se encuentra este lugar. Una pequeña aldea de casas de piedra rehabilitado artesanalmente, con materiales naturales. Un lugar lleno de armonía donde te relajarás después de una buena caminata.  Eso si, ¡está prohibido sacar fotos!
  • Lago de Carucedo

¿Dónde comer?

¡La parte que más disfrutamos de las escapadas y los viajes! En el caso de las médulas, creemos que cualquier restaurante será un acierto. Hay muchas opciones a elegir: cecina de león, empanada del bierzo,botillo…

Nuestros restaurantes

  • Restaurante Agoga. El restaurante de nuestro hotel rural. Como te decíamos anteriormente la comida era exquisita y casera, además preparan bocadillos para llevar en el que caso de que quieras hacer alguna ruta.
  • Bar tapería o Camiño real. Un entorno natural encantador. La comida era abundante, de buena calidad y con un servicio amigable, de esos que te hacen sentir como en casa.

Tips para organizar tu escapada a las médulas

  • Ropa y calzado cómodo
  • Llevar dinero en efectivo ya que no hay cajeros y muchos de los restaurantes no tienen para pagar con datáfono ya que no llega muy bien  la conexión a internet
  • Llévate al menos 1 litro y medio de agua si decides hacer alguna ruta porque hay pocas fuentes
  • Para nosotros, la mejor época para conocer las médulas es a principios de la primavera
  • Ver el atardecer desde el mirado de Orellán, veréis cómo las montañas toman un colo rojizo que contrasta con el resto del paisaje.
Las médulas mirador de orellán
Atardecer desde el mirador de Orellán en el mes de marzo

Y vosotros… ¿habéis estado en las médulas? ¿os atrae la idea de mantener el contacto con la naturaleza?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s