Camino de Santiago, el Camino Inglés.

En la publicación de hoy te contamos nuestra experiencia en el Camino de Santiago desde A Coruña – El Camino Inglés. Hicimos el camino durante una pandemia mundial por lo que decidimos alojarnos en hostales en vez de en albergues.

Características del camino de Santiago desde Coruña – El Camino inglés

  • Dificultad media
  • Longitud 73km
  • Hay otro camino alternativo que es más largo 112.5 km y parte desde Ferrol
  • Ambos caminos se unen en la etapa Hospital de Bruma
  • Ten en cuenta que si haces este camino no conseguirás la Compostela. Sin embargo, si sales desde Ferrol sí.

Recomendaciones antes de realizar el camino de Santiago desde Coruña- El Camino inglés

  • La mochila debería pesar el 10% de tu peso corporal con un máximo de 8 kilos. Hay empresas que se dedican a llevar tu mochila de una etapa a otra
  • Lleva botiquín con lo más importante tiritas, desinfectante para curar heridas, gasas, vendas y esparadrapo
  • Lleva un poncho porque es probable que llueva
  • Hidrátate durante las etapas y lleva contigo comida. Ten en cuenta que muchos bares están cerrados debido a la pandemia
  • Descárgate la aplicación Mapa del Camino de Santiago y utiliza la página Gronze si tienes alguna duda
  • Si vas a hacer el camino de Santiago en verano te recomendamos reservar con antelación los hostales

¿Por qué se llama Camino Inglés?

En la antigüedad, países nórdicos como Noruega, Dinamarca o Suecia y sobre todo, ingleses, escoceses e irlandeses llegaban desde sus respectivos puertos a lo que hoy en día conocemos como Camino Inglés. La buena situación estratégica de los puertos potenció de manera evidente la ruta.

Etapas

Llegamos a  A Coruña en torno a las 12:00 de la mañana y aparcamos en los alrededores de la estación de trenes. Es zona blanca por lo que no tendrás que pagar aparcamiento.

Ese día no empezábamos el camino, decidimos descansar para comenzar con fuerza al día siguiente.

Recorrimos los rincones de la ciudad, dimos un paseo por el paseo marítimo, visitamos la torre de hércules y ¡comimos el mejor pulpo en la pulpería Melide!

Vistas de la playa de Riazor desde el paseo marítimo
Vistas de la playa de Riazor desde el paseo marítimo

Nos alojamos en el Hostal Hotil estaba muy bien situado, el precio era bastante económico pero las ventanas no estaban insonorizadas, y debido a la ubicación, no pudimos descansar tan bien como nos hubiese gustado.

A Coruña – Sergude

Al día siguiente nos levantamos a las 7 a.m para comenzar la primera etapa. Durante los 3 días de camino utilizamos la aplicación “Camino de Santiago”.Está todo muy bien señalizado, no tiene pérdida, pero si prefieres asegurar que vas por el camino correcto te recomendamos descargarla.

Características de la etapa

    • Distancia 19.7 km
    • Duración 5 horas
    • Dificultad moderada
    • Desnivel 249m

Esta etapa es también conocida como Camino de faro, reproduce la ruta utilizada por la mayoría de los peregrinos venidos por mar a partir del siglo XII.

El punto inicial es el casco histórico de la ciudad, discurre en su gran mayoría por acera y asfalto lo que hace que el camino sea aún más sencillo.

Continuamos por la ría do Burgo. En esta ría, desembocadura del río Mero, también tuvieron lugar numerosos desembarcos jacobeos.

Durante todo el recorrido encontrarás pueblos como Almeiras, Sigras, Anceis, Lameira hasta llegar a la última parada Sergude.

Durante el camino encontrarás mojones jacobeos que indican la distancia que te queda para llegar al destino final, Santiago.

Sergude – Hospital de Bruma

Nosotros decidimos hacer dos etapas en una. Así que juntamos la primera etapa con esta segunda Sergude- Hospital de Bruma.

Si decides quedarte a dormir en Sergude podrás hacerlo en el Albergue de Peregrinos de Sergude- Carral

Características de la etapa

  • Distancia 12,6 km
  • Duración 3h 15 min
  • Dificultad media
  • Desnivel 553m

Estábamos algo cansados debido al esfuerzo de la primera etapa pero aún teníamos fuerza para continuar.

Etapa II. Sergude- Hospital de Bruma
Etapa II. Sergude- Hospital de Bruma

Esta etapa es una de las más bonitas, discurre en su mayoría por bosque y en todo momento estarás rodeado de un entorno rural y escasamente poblado.

Ten en cuenta que esta etapa será casi todo subida, así que vete mentalizándote y hazla con calma.

Te recomendamos comer en Casa Avelina en Carral. Nunca habíamos recibido un trato tan bueno y Mari Carmen nos preparó un bocadillo de beicon con queso que nos supo a gloria. ¡Nunca olvidaremos ese lugar!

En hospital de Bruma hay un albergue público de peregrinos y el albergue San Lorenzo de Bruma. Ambos estaban llenos así que tuvimos que desviarnos al pueblo más cercano, O Mesón do Vento para dormir esa noche.

Nos alojamos en la pensión Mesón Novo. La habitación era enorme y tenía una buena relación calidad-precio.

Para hacer dos etapas en una tienes que estar en forma y acostumbrado a caminar porque si no puede ser una experiencia bastante desagradable. Si no estás seguro te recomendamos hacerlo en dos etapas.

Hospital de Bruma – Sigüeiro

Nos despertamos a las 7 a.m, desayunamos e iniciamos la tercera etapa Hospital de Bruma – Sigüeiro.

Al haber pasado la noche en O Mesón do Vento tuvimos que localizar el inicio de la etapa. Ese día nos ayudó mucho la aplicación que mencionamos anteriormente para localizar el camino inglés.

Características de la etapa

  • Distancia 24.4 km
  • Duración 6h
  • Dificultad media
  • Desnivel 415m

Una vez localizado el camino, comenzamos la etapa. Esta etapa discurre en su mayoría por pequeños pueblos poco poblados y entre bosques muy bonitos y solitarios.

En cuanto a servicios, ten en cuenta que no hay muchos bares a pie de camino. De hecho, nosotros solo encontramos uno abierto en el kilómetro 8 y decidimos no parar porque era demasiado pronto.

En teoría a mitad de camino (kilómetro 12) debería haber un bar abierto, pero estaba cerrado así que esa etapa la hicimos casi de seguido.

Señales durante la Etapa III Hospital de Bruma - Sigüeiro
Señales durante la Etapa III Hospital de Bruma – Sigüeiro

Nos alojamos en la pensión Vilanova. Todo impecable, además el dueño y su mujer eran encantadores y atentos. Podrás desayunar, comer y cenar en la pensión. Además, cuenta con una pequeña piscina y hamacas para poder relajarte.

Sigüeiro – Santiago de Compostela

¡Última etapa! Nos despertamos muy emocionados porque tan solo nos quedaban los últimos 15 km para llegar a Santiago.

Características de la etapa

  • Distancia 15.7 km
  • Duración 4 horas
  • Dificultad baja
  • Desnivel 345m

Esta etapa es bastante corta si la comparamos con las anteriores. Te recomendamos madrugar para llegar a Santiago a medio día y poder comer allí. Normalmente todos los peregrinos llegan en torno al 14.00 horas.

Los dos primeros tercios de la etapa discurren por bosque y además ¡te adentrarás en el bosque encantado! En el último tramo atravesarás el polígono industrial do Tambre y continuarás por las calles de los barrios del norte de la ciudad hasta llegar a nuestro destino final ¡la catedral de Santiago!

Sabrás que te estas adentrando en el corazón de la ciudad cuando veas a peregrinos, gaitas sonar e incluso personas llorando por haber cumplido su objetivo. Es muy emocionante y sentirás que el esfuerzo realizado ha merecido mucho la pena.

Cuando llegues a la catedral, ¡enhorabuena lo habrás conseguido!

Llegada a la catedral de Santiago de Compostela
Llegada a la catedral de Santiago de Compostela

Pasamos la tarde en Santiago y nos alojamos en la pensión acibeche a tan solo 100 metros de la catedral.

Como te decíamos al principio de esta entrada, si haces este camino no tendrás la opción de recoger la Compostela ya que lo mínimo es hacer los últimos 100 km a pie o los últimos 200 km en bicicleta. Pese a todo, si sólo dispones de un puñado de días y quieres vivir parte de la experiencia, te animamos a realizar esta ruta para saborear Galicia tomando los antiguos caminos que llevan a Santiago.

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Muy chulo. Seguro disfrutaste a tope con el papi.

    Me gusta

    1. hacemoslasmaletas dice:

      ¡Muchas gracias chicos!🥰 Fue una gran experiencia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s