En la publicación de hoy te hablamos de Somiedo: dónde alojarte, dónde comer, qué rutas podrás hacer y algunos planes alternativos para disfrutar del concejo
- ¿Dónde está Somiedo?
- ¿Dónde dormir en Somiedo?
- ¿Dónde comer en Somiedo?
- ¿Qué rutas hacer en Somiedo?
- Ruta del Valle del Lago
- Ruta Lagos de Saliencia
¿Dónde está Somiedo?
Es un concejo asturiano, limita al norte con Belmonte de Miranda, al sur con León, al este con Teverga y al oeste con Tineo y Cangas de Narcea.
El Parque Natural de Somiedo es uno de los espacios protegidos más importante y mejor conservado en Asturias. En 1988 fue nombrado el primer espacio declarado Parque Natural en Asturias.

¿Dónde dormir en Somiedo?
Te recomendamos tres opciones:
- Si no te apetece gastar mucho dinero tu mejor elección será el Hostal Parador Peñavera, situado en Pola de Somiedo. Muy bien ubicado y excelente calidad-precio.
- Si por el contrario te apetece una escapada más especial y diferente, te recomendamos dormir en un teito, una cabaña hecha con material vegetal y característica de la zona asturleonesa en el camping del Valle del Lago.
- Otra excelente opción son Los Apartamentos la Laguna situados en el Valle del Lago. El entorno es maravilloso. Desde los apartamentos encontrarás unas vistas maravillosas de la laguna y de las montañas asturianas.
- También pudimos probar en nuestra última visita la estanca en Casa Felisa, un apartamento para tener mayor libertad con las comidas, muy cerca del supermercado y que además tiene unas vistas inmejorables hacia el pueblo.

¿Dónde comer en Somiedo?
- Resturante el D’iban. Ya os habíamos hablado anteriormente de este lugar, pero queríamos mencionarlo de nuevo. Se encuentra en el pueblo de Peral, una antigua braña vaqueira, situado a unos 10 minutos en coche de Pola de Somiedo. Te recomendamos pedir las croquetas de cecina, el chuletón y el cachopo. ¡Todo delicioso! a un precio muy económico y con unas vistas alucinantes.
Para bajar la comida tendrás que acercarte al mirador del príncipe y así tener unas estupendas vistas del valle del río Somiedo y unas fantásticas fotos de postal.

- Restaurante Casa Miño. Situado en Pola de Somiedo concretamente en la plaza del ayuntamiento. Pedimos picadillo con huevos y patatas para recuperar la energía perdida tras cinco horas de ruta y ¡nos encantó!
- Restaurante las Duernas. Al final del pueblo del Valle del Lago encontrarás este restaurante. Te recomendamos pedir el bacalao y las croquetas de cecina, ¡estaba todo delicioso! y además la comida es 100 por 100 casera.
¿Qué rutas hacer en Somiedo?
Si te gusta la montaña y los planes rurales creemos que Somiedo es un lugar idílico para ello.

En esta publicación te recomendaremos 3 rutas:
Ruta del Valle del Lago
- Es una ruta lineal de 12 km (ida y vuelta).
- Desnivel 300 m.
- El tiempo aproximado de la ruta es de tres horas y media.
- Dificultad baja.
- Apta para niños.
- La ruta discurre por un sendero asfaltado muy bien señalizado.
La ruta comienza en el pueblo de Valle de Lago, situado a 8km de Pola de Somiedo.

Una vez estacionado tu vehículo, comenzarás a caminar por una pistas ascendente que te llevará hasta el Valle del lago.
En días soleados y calurosos tendrás la posibilidad de hacer la ruta por «el camino de la sombra», es un poco más largo pero siempre irás protegido gracias a la zona arbolada. Esta opción la podrás elegir en el kilometro 2.5
Nosotros elegimos la zona de sol ya que hicimos la ruta en abril y el sol no pegaba demasiado fuerte. Si decides hacer esta ruta en verano, probablemente la opción más recomendada sea la sombra, ya que no hay ningún lugar para poder refugiarte del sol.
Continuamos el paseo por la pradera del Valle y allí contemplamos varios teitos.
El último kilómetro es el más duro debido al desnivel, ¡tómatelo con calma! y descansa si lo necesitas porque la recompensa al llegar al Valle del Lago es enorme.
Para volver podrás hacerlo por la misma pista o podrás elegir la opción de la sombra. En nuestro caso elegimos la zona del sol de nuevo.
Ruta Lagos de Saliencia
- Es una ruta lineal de 15 km en total aunque dependerá de hasta donde quieras llegar.
- Desnivel 800 m.
- Un tiempo aproximado de 6 horas.
- Dificultad media por el esfuerzo en las subidas.
- Apta para niños.
- Bien señalada.
En este caso hay múltiples rutas que se pueden hacer, desde la más sencilla, que sería la circular por los lagos de Saliencia hasta juntar esta con la del lago del valle ya que están conectadas por un pequeño sendero.

Nosotros comenzamos la circular que sale desde el Alto la Farrapona donde encontrarás la frontera con León y un aparcamiento con plazas para un buen número de coches y autobuses.
Si vas a realizar esta ruta en verano te recomendamos madrugar para asegurar la plaza de aparcamiento
Tras ver el primer lago te encontrarás con una subida en zig-zag que será lo más duro, así que mejor hacerlo al principio. Una vez terminada la subida puedes continuar la ruta circular para terminar de ver todos los lagos de Saliencia, o continuar hacia el valle del lago. Nosotros te recomendamos que tomes esta segunda opción ya que atravesarás el valle completamente virgen y quizá te encuentres con algún corzo pastando.

Continuando por ese sendero llegarás al alto que conecta los dos valles y llegado un punto podrás ver el lago del Valle y ahí es donde nosotros dimos la vuelta, aunque si te ves con fuerzas puedes bajar al lago.
La vuelta es tan sencilla como deshacer los pasos hasta el punto donde se deja la ruta circular y continuarla hasta el final.

Ruta a la Pornacal desde Villar de Vildas
- Es una ruta lineal de 13 km (ida y vuelta).
- Desnivel 530 m.
- El tiempo aproximado de la ruta es de cuatro horas.
- Dificultad baja.
- Apta para niños.
- La ruta discurre por un sendero bien señalizado. No tiene perdida.
Esta preciosa ruta comienza en el pueblo de Villar de Vildas situado en el valle de Pigüeña.
Todo el recorrido discurre por una pista de hormigón.
En el primer kilómetro de la ruta verás las primeras brañas. Una braña es el lugar donde el ganado aprovecha los pastos de puerto tardío en época estival. Estaban diseñadas para aprovechar al máximo los recursos naturales y solían ser de uso comunal.

En el kilómetro 5 encontrarás la Cascada de Corralón. Cuando llegues a ese punto estarás apunto de llegar a la braña de Los Cuartos, nuestro punto final de la ruta, situada a 1358 metros de altitud. ¡Aunque aún queda la vuelta!

El primer tramo de la ruta hasta llegar a la Braña de Los Cuartos será todo subida pero el esfuerzo merecerá la pena y la ascensión gracias al entorno y sus vistas no será complicada.
Planes alternativos
Si visitas Somiedo durante la primavera/verano, tendrás la posibilidad de ver uno de los atractivos más importantes de esta zona, y es que en este lugar se encuentra la mayor población de osos pardos en España y durante estos meses se les puede ver paseando y alimentándose por las montañas.
Es bastante complicado ver osos si no tienes la suficiente experiencia pero la empresa civitatis ofrece un tour de avistamiento de osos. También ofrece esta actividad la empresa Somiedo Experience.
Si decides intentar avistar osos por tu cuenta te recomendamos acercarte al pueblo de la Gúa y en verano desde el pueblo de la peral, concretamente desde el mirado del príncipe situado a 1373m.
Aunque tu finalidad no sea ver osos te recomendamos 100 por 100 visitar este mirador ya que cuenta con una panorámica increíble
Si te apetece conocer más sobre el oso pardo podrás visitar la casa del oso en Pola de Somiedo. Es una excelente oportunidad para conocer la vida y los problemas de conservación del oso pardo, y su relación con los humanos con los que comparte territorio.

Si a ti también te fascina nuestra tierrina, descubre muchos más lugares con nosotros.
3 Comentarios Agrega el tuyo