En esta publicación te contaremos que pueblos y ciudades ver en el País Vasco Francés durante tres días en coche.
Aterrizamos en el aeropuerto de Santander tras pasar cuatro días en Italia.
Hondarribia
La primera parada de este segundo viaje fue Hondarribia, uno de los pueblos más bonitos de Euskadi y de España donde poder disfrutar de la gastronomía, la cultura vasca, las casas de colores repletas de flores y el mar. El hotel donde nos quedamos era muy céntrico, situado en la Plaza Gipuzkoa.
Cuando viajas a finales del otoño las horas de luz son escasas por esta razón para aprovechar el día al máximo nos levantamos a las 7 a.m

Callejeamos por las calles del centro histórico, nos encontramos con la plaza de Armas donde encontrarás el Castillo de Carlos V, muy cerca de esa plaza también encontrarás un mirador donde poder admirar la panorámica excelente del río Bidasoa y Hendaya (Francia). Después de visitar las calles del casco antiguo nos dirigimos hacia el barrio de la Marina, un lugar excelente para comer pintxos durante la noche y relajarse cerca del mar.
San Juan de Luz
Habíamos hecho nuestro pequeño estudios sobre lo que podíamos ver en el País Vasco Francés y nos dispusimos a ponerlo en práctica.. Nos adentrábamos en el primer pueblo de Francia, nada más pasar la frontera la guardia fronteriza nos paró y nos preguntó la razón de viajar al país.
Tras quince minutos buscando aparcamiento, conseguimos aparcar y tomamos rumbo para conocer este pequeño pueblo costero.
Si estás de paso por la ciudad y no tienes mucho tiempo, te recomendamos callejear por sus pintorescas calles, caminar por su larga y bonita playa, conocida con el nombre de Grande Plage, recorrer el paseo marítimo y sorprenderte con sus pequeñas casas que se encuentran mirando al mar.
Sare
Era la hora de comer así que tomamos rumbo a Sare situado en la región de Aquitania, nada más aparcar encontramos un restaurante donde el precio del menú era bastante económico algo que no estábamos muy acostumbrados después de casi una semana viajando por Italia, el País Vasco y Francia. El restaurante se llamaba Trinquet Pleka, comimos una sopa de verduras como primer plato y morcilla blanca acompañada de puré de patata como segundo finalizando con un postre típico inglés delicioso, el precio por persona fue de 13€ y el trato del camarero fue familiar a la vez que profesional.

Después de recargar fuerzas, dimos una pequeña vuelta por el pueblo y cogimos el coche rumbo al siguiente destino.
Aïnhoa
Caracterizado por ser uno de los pueblos más bonitos de Francia. Este pequeño pueblo se construyó en la Edad Media y actualmente es una parada para muchos peregrinos en el Camino de Santiago de hecho fue pensado como lugar de alojamiento y de abastecimiento para los peregrinos que se dirigían hacia la capital gallega.
Caminamos por el pueblo rodeado de montañas y nos asombramos tras descubrir que en medio de la aldea se encontraba el cementerio en lugar de a la afueras como estamos acostumbrados en España.
Espelette
Otro pintoresco pueblo situado en Francia conocido por sus pimiento rojos secos colgados en los balcones y en las ventana de las casas. Un pueblo con algo más de vida que los dos anteriores y un lugar de partida de varias rutas de montaña.
Como curiosidad te diremos que los pimientos son tan característicos de la región que tienen incluso su propio festival. El último fin de semana de octubre se celebra el Festival del Pimiento de Espelette.
Biarritz
A tan solo media hora en coche de Espelette se encuentra la capital europea del surf, Biarritz, el lugar donde pasaríamos nuestras dos últimas noches. Nuestro hotel estaba ubicado en el corazón de la ciudad, de hecho a tan solo 200 metros se veía el mar y aprovechamos para disfrutar de un precioso atardecer.

Los médicos de la época consideraban que las aguas de la ciudad eran terapéuticas, convirtiéndola en una importante ciudad balneario.
Recorrimos las calles las cuales estaban engalanadas con luces navideñas y decoraciones típicas de la época. Por último, tomamos una cerveza en un pub y cenamos una hamburgesa en le CAB.
Al día siguiente nos levantamos muy temprano para volver aprovechar nuestro último día completo en Francia.

Dani se pidió para desayunar una especie de tarta rellena de frutas del bosque y yo una crepe de chocolate. Recargadas las pilas nos dirigimos rumbo hacia la Roca de la Virgen, cuando llegamos todo estaba repleto de niebla y el sol empezaba a asomarse, además los más valientes nadaban en el mar a pesar del frío en el exterior y los más pequeños daban clases de surf. Esa mañana acabamos nuestra visita en el puerto y tomamos rumbo hacia el siguiente destino.
San Juan Pie de Puerto
A una hora en coche de Biarritz se encuentra el pueblo con más encanto que hemos visitado durante en este viaje: San Juan Pie de Puerto uno de los puntos de comienzo tradicional del camino de Santiago Francés.
Callejeamos por sus calles rodeadas de las murallas del castillo. Este pueblo está situado en el paso de Roncesvalles en la base de los Pirineos y de ahí recibe el nombre de “a pie de puerto” además su paisaje repleto de montañas no deja indiferente a nadie.

A la hora de comer lo hicimos en el restaurante Café de la Paix, de primero pedimos unos chipirones en salsa verde y de segundo un plato tradicional francés: pato con salsa de nueces y manzana. ¡Delicioso!
Bayona
Bayona es una pequeña ciudad ubicada en la región de Nueva Aquitania , fácil de recorrer caminando y, pese a ser animada y juvenil, es una ciudad muy tranquila.
Aparcamos el coche muy cerca del centro y pusimos rumbo al centro histórico de la ciudad.

A pesar de ser épocas navideñas no notamos el agobio de la ciudad, la gente tomaba bebidas calientes en las terrazas mientras que los más pequeños disfrutan del mercadillo de navidad y de la gigantesca noria al lado del río.
Por problemas de tiempo tan solo dedicamos un par de horas a callejear sus calles repletas de preciosas casas de arquitectura vasca , Dani fotografió cada rincón, tomamos un chocolate caliente en el mercadillo navideño al otro lado del río Nive y volvimos al coche para pasar nuestra última noche en Biarritz.
¿Se te ocurre algo más que ver en el País Vasco Francés?¿Nos recomiendas algún pueblo que no hayamos visitado? Te leemos en comentarios.
Estos pueblos y ciudades medievales francesas me obsesionan! Gracias
Me gustaMe gusta
Es una región preciosa y esta todo cuidadísimo. ¡Gracias a ti por leernos!
Me gustaMe gusta
Me encanta como siempre me a recordado a cuando estuve yo
Me gustaMe gusta
¡Gracias Andrea! Esa zona la verdad que es súper bonita con unos paisajes increíbles.
Me gustaMe gusta
Tengo post nuevo 😊
Me gustaMe gusta
Si solo pudieras conocer 3 de ellos, cuáles recomendarías? Gracias! Te leo desde Colombia
Me gustaMe gusta
Sin duda Hondarribia, San Juán Pie de Puerto y Bayona. ¡Saludos desde España!
Me gustaMe gusta