¿Qué hacer en Sevilla?

En la publicación de hoy te contaremos qué hacer en Sevilla en menos de 48 horas, cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, lugares donde comer, qué visitar y donde poder alojarte

¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Sevilla?

Llegamos a Sevilla desde Asturias en torno a las 15:30, cogimos el autobús en el aeropuerto y en menos de media hora ya estábamos en el centro. El precio de sólo ida es de 4€ y el de ida y vuelta 6€. Este billete solamente es válido para un día.

El autobús es una opción cómoda y económica aunque también podrás trasladarte en taxi o alquilar un vehículo, no obstante, si sólo vas a visitar la ciudad no recomendamos esta última opción

¿Dónde dormir?

En nuestro caso decidimos pasar las dos noches en la Pensión Doña Trinidad.  La relación calidad- precio era muy buena y la ubicación es perfecta para estar un par de días en la ciudad haciendo turismo.

¿Dónde comer en Sevilla?

A continuación te dejamos una serie de restaurantes para todos los gustos:

RESTAURANTES GASTRO-BAR

  • Eslava -> Reserva una mesa en la terraza.
  • Restaurante terraviva-> Situado muy cerca de la torre del oro. Te recomendamos pedir el menú del día.
  • Maria trifulca ->La terraza cuenta con unas vistas inmejorables de la ciudad de Sevilla y del río Guadalquivir.
  • Casa del tigre -> Es un restaurante nuevo y la especialidad es la tapa tacos del puchero.
  • Lola Cacerola -> Recomendable solo si no hace mucha calor, destaca el lugar.
  • Bodeguita Antonio Romero -> Uno de los lugares más populares en Sevilla.

CLÁSICOS DE SEVILLA PARA CERVEZA  O VINOS (antes de comer/cenar)

¿Qué hacer en Sevilla?

Día 1

Nada más llegar a Sevilla, y para celebrar que estábamos de vacaciones, tomamos una cerveza en la Plaza del Salvador un lugar con mucho ambiente juvenil y desde donde parten varios de los tours turísticos. El nuestro comenzaba allí mismo ya que habíamos optado por el free tour con la empresa Civitatis. Algo que nunca falta en nuestros viajes.

Durante el tour visitarás los lugares más emblemáticos de Sevilla: La catedral, la Giralda, el archivo de indias, la plaza de España, la plaza de San Francisco, te contarán curiosidades de la ciudad, anécdotas históricas y además el guía te recomendará lugares donde comer a buen precio, algo que se agradece al ser una de las ciudades más turísticas de Europa. Tanto si es tu primera vez en la capital andaluza como si no, ¡te recomendamos hacerlo!

Cuando terminamos el tour, en torno a las 22:00 de la noche, cenamos unas tapas en el Bar la moderna  ubicado en el popular barrio de Santa Cruz y muy cerca de nuestro hotel. Es un poco caro debido a su ubicación y la calidad de la comida no era del todo buena, a pesar de ello, ¡el flamenquín (comida típica andaluza) estaba riquísimo!

Día 2

Visitamos Sevilla a principios de junio y las altas temperaturas comenzaban a sentirse así que decidimos levantamos a las 7 a.m.  para aprovechar al máximo el tiempo en la ciudad y evitar las horas fuertes de calor.

La primera parada que hicimos fue la Giralda, la torre campanario de la ciudad. Tiene una altura de 97,5 m y en su día fue la más alta del mundo.

chica caminando en Sevilla con vistas a la Giralda
Primera hora de la mañana en Sevilla con vistas a la Giralda

Continuamos por el alcázar de Sevilla, donde unas horas después entraríamos, y continuamos hacia la torre del oro.  Su función antiguamente era impedir la entrada de navíos por el Guadalquivir, único río navegable de España.

Chica mirando la Torre del Oro en Sevilla
Vistas de la Torre del Oro

Terminamos nuestro paseo en la plaza de España, uno de los lugares de visita obligatoria y repleto de curiosidades. Construida para la gran Exposición Iberoamericana de 1929 ha sido y es uno de los emblemas turísticos, no sólo de Sevilla, si no de España.

Chica en la plaza de España en Sevilla
Vistas de la Plaza de España

Después de caminar un par de horas, decidimos desayunar en un pequeño bar cerca de la Giralda.

Entramos en el Alcázar de Sevilla, un impresionante conjunto palaciego declarado Patrimonio de la Humanidad. El precio es de 14,50€ por persona. Deberás adquirir tu entrada online y es otra de las visitas obligatorias en la ciudad.

Tendrás la posibilidad de reservar también una visita guiada. En nuestro caso, lo visitamos por nuestra cuenta.

Chica entrando al Alcázar de Sevilla
Paula en el Alcázar de Sevilla

Podrás visitar gratis el Real Alcázar de Sevilla, de abril a septiembre, los lunes de 18 a 19 horas, y el resto del año, lunes de 16 a 17 horas

A la hora de planificar tu viaje, ten en cuenta que necesitarás al menos dos horas para visitar este lugar.

Cuando terminamos nuestra visita, nos dirigimos hacia el barrio de Triana ,situado a orillas del Guadalquivir, para tomarnos un tinto de verano. Comimos el menú del día en el Restaurante terraviva. Un lugar 100 por 100 recomendable con una excelente relación calidad-precio.

El calor cada vez era más asfixiante así que regresamos al hotel a descansar un par de horas.

Después de descansar volvimos a la plaza de España ya que el guía del tour nos había dicho que había espectáculos de flamenco gratuitos. ¡Y así fue! vimos un espectáculo maravilloso con las mejores vistas.

Espectáculo de flamenco en la Plaza de España
Espectáculo de flamenco en la Plaza de España

Cuando terminó el espectáculo visitamos  el Hotel Alfonso XIII (se puede entrar a las zonas comunes y cafetería) y la gran fábrica de tabacos, actualmente reconvertida en Universidad.

Para terminar el día nos acercamos a las Setas de Sevilla, la estructura de madera más grande del mundo.  El precio para poder subir es de 5€ por persona y, siendo honestos, creemos que no merece demasiado la pena (si bien es cierto que había obras ese día y el mirador principal estaba cerrado). Nos esperábamos encontrar unas vistas mejores de la ciudad y no creemos que el mirador principal fuese a mejorarlas muchísimo.

El precio 5 años atrás era de 3€  (incluida una bebida). Actualmente la bebida no viene incluida en el precio de la entrada y además de no tener consumición el ticket es más caro

Vista panorámica de la ciudad de Sevilla
Vista panorámica de la ciudad de Sevilla

Para finalizar nuestra estancia en Sevilla, tomamos  una cerveza cerca de las Setas y volvimos al barrio de Santa Cruz a cenar. Comimos unas tapas deliciosas en el Bar la Sacristía. Un lugar 100 x 100 recomendable.

No te pierdas nuestra última entrada. ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s