En la publicación de hoy queremos que descubras la zona occidental Asturias. Playas vírgenes rodeadas de acantilados, pueblos con encanto, ermitas y ¡hasta una de las cuevas más espectaculares de España!
Contenido de la publicación
En la publicación de hoy te proponemos un planning de dos días por el Occidente de Asturias además de posibles planes alternativos
Primer día
Cuevas de Andía
La primera parada que te recomendamos son las Cuevas de Andía monumento culturar desde el año 2002. Este lugar se encuentra en un valle resguardado de roca caliza. Cuenta con un microclima durante todas las estaciones del año lo que ha favorecido a la formación de un bosque denso que podría teletransportarte a la selva.

Si quieres visitar este lugar tendrás que hacer una reserva previa. El precio es de 3€ persona y en la entrada viene incluida una visita didáctica de aproximadamente una hora.
Para aparcar no deberás tener problema ya que hay un parking habilitado frente al merendero.
A continuación te dejamos los horarios y cómo reservar esta actividad.
Luarca
A tan solo media hora de las Cuevas se encuentra el pintoresco pueblo marinero de Luarca. Pasea por su puerto pesquero, callejea entre sus calles y come una de sus especialidades: las sardinas.

También tendrás que visitar su cementerio situado sobre una colina y considerado uno de los más bellos de España ya que cuenta con espectaculares vistas al mar.
Pastelería Cabo Busto
Una vez terminada tu visita a Luarca te recomendamos coger el coche y dirigirte hacia la famosa Pastelería Cabo Busto, todos los pasteles están delicioso además tienen opciones vegetarianas. Además de ser uno de los mejores pasteles que hemos probado el entorno es maravilloso y la pastelería está dentro de una casa preciosa.
Ermita de la Regalina
Para la siguiente parada acércate a la Ermita de la regalina y la playa de Cadavedo.

La Ermita de la Regalina es uno de los lugares más bellos y con mayor encanto de Asturias. Fue construida en 1931. Junto a la Ermita encontrarás un precioso hórreo asturiano.
Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo
Te recomendamos dar una vuelta por su entorno y asomarte a algunos de sus miradores.
Playa de Cadavedo
Para finalizar este primer día podrás acercarte a la playa de Cadavedo, una preciosa playa rodeada de acantilados situada en el Occidente de Asturias.

Si aún no sabes donde alojarte una opción podría ser en Cadavedo o en el primer pueblo que visitaremos al día siguiente: Cudillero. A continuación te dejamos algunas opciones:
- Cadavedo-> Astur Regal
- Cadavedo-> Apartamentos Casa Carin
- Cudillero-> Estudios VillaCudillero
- Cudillero-> Hotel Casa Prendes
Segundo día
Cudillero
¿Quién no ha oído hablar del pintoresco Pueblo de Cudillero? En el Occidente de Asturias se encuentra el que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Situado a escasos 15 minutos del aeropuerto de Asturias se encuentra Cudillero, uno de los pueblos pesqueros con mayor encanto.

Te llamarán la atención sus empinadas calles, sus casas multicolor y sus senderos que terminan en el mar.
En la plaza de la marina, podrás degustar la gastronomía asturiana y creemos que cualquier restaurante que elijas será todo un acierto.
Cabo Vidio
Una vez visitado este precioso pueblo te recomendamos acercarte al Cabo Vidio. Hay varias rutas que salen desde el faro pero si no tienes mucho tiempo podrás hacer un pequeño sendero de aproximadamente una hora y media ida y vuelta hasta llegar a la Playa de la Vallina.
Si por el contrario prefieres hacer una ruta más larga podrás decantarte por la ruta de los acantilados

El entorno es precioso en todo momento estarás rodeado de acantilados y vegetación, además durante el recorrido descubrirás uno de los bancos más bonitos de España (Mirador del Sablón) con vistas al Mar Cantábrico. Para comer te recomendamos hacerlo en la Sidrería el Regueirin. Precio muy económico con una excelente calidad.
Playa de Oleiros
Otro de los lugares que te queremos recomendar situado muy cerca del Cabo Vidio es la playa de Oleiros. Una playa virgen que permite la entrada de animales y que además cuenta con una zona nudista.

Lo recomendable sería aparcar el coche en el parking situado junto al área recreativa y no bajarlo directamente a la playa. La primera razón es que el camino es estrecho y de sentido único además se hacen actividades a caballo y podrás encontrarte tanto en la ida como en la vuelta a alguna persona ejerciendo este deporte y por último es un lugar que tenemos que intentar conservar en el mejor estado posible.
Para bajar a la playa tendrás que hacer un pequeño paseo muy sencillo de aproximadamente 20 minutos
Es una playa totalmente virgen no cuenta con papeleras ni tampoco con el servicio de socorrismo. Si te vas a bañar ten cuidado ya que el mar cantábrico es bastante bravo y las corriente suelen ser muy fuertes. Si el mar está calmado es un lugar perfecto para realizar Snorkel.
Playa del Silencio
Para terminar el día te recomendamos acercarte a una de las playas más conocidas del Norte de España: La Playa del Silencio. Una playa virgen, salvaje, paradisiaca y muy especial rodeada de enormes acantilados e islotes de diversos tamaños. No dispone de servicios lo que hace que su belleza se mantenga prácticamente intacta.
Además de visitar la Playa del Silencio te recomendamos visitar sus alrededores y hacer una pequeña caminata de 10 minutos hasta llegar a la Peina del mar.

Lugares adicionales para visitar en el Occidente de Asturias
Si alguna de las visitas anteriores no te convence o si quieres pasar un día más en la zona Occidental de «La Tierrina» te dejamos unas cuantas excursiones en la zona:
- Tapia de Casariego. A tan solo 15 minutos de Galicia encontramos la villa marinera de Tapia de Casariego. Es conocida fundamentalmente por la práctica de surf además de su precioso puerto y las pequeñas calas. Además en 2010 se inauguraron las piscinas de agua salada ubicadas al lado del paseo marítimo.
- Puerto de Vega. Muy cerca de Luarca encontramos Puerto de Vega, otro precioso pueblo marinero asturiano. En la actualidad cuenta con cerca de 2000 habitantes pero cada año atrae a mayor número de turistas. Te recomendamos comer en el Restaurante la Cofradía.
- Playa de Porcía en el Franco. Una de las playas más conocidas en el Occidente Asturiano. A diferencia de las playas anteriores mencionadas la playa de Porcía se trata de una playa semiurbana de acceso sencillo y que cuenta con servicios. Una de las razones por la cual se hizo más popular esta playa fue por su columpio con vistas al mar cantábrico pero desafortunadamente ya no existe.
- Tramo del Camino de Santiago del Norte. Etapa de la Caridad a Ribadeo, primer pueblo gallego. Antiguamente se accedía a Ribadeo por Vegadeo pero gracias a la construcción del puente de los Santos hizo que se modificase sustancialmente esta ruta. La distancia de esta etapa son 21.3 kilómetros y vas por el interior de Asturias aunque también tendrás la opción de ir por la costa si te diriges hacia Tapia de Casariego.
Si te apetece seguir descubriendo con nosotros lugares mágicos de Asturias te recomendamos visitar nuestra publicación 10 pueblos que no debes perderte durante tu visita a Asturias
3 Comentarios Agrega el tuyo