En la publicación de hoy te hablaremos de la Ruta las Foces del Río Pendón en el concejo de Nava, una de las rutas más bonitas asturianas
Características tećnicas de la ruta
- Es una ruta circular de 9.15 km
- Desnivel 449 m
- Apta para niños
- Bien señalizada
Consejos antes de realizar la ruta
- La mejor estación para realizar esta ruta es en primavera u otoño
- Si quieres hacer la ruta más larga podrás desviarte al Pico Mua
- Madruga ya que las plazas de aparcamiento son escasas
- Comienza la ruta por la derecha, en dirección hacía Mayau Pastor
- Si te apetece ir a comer a algún restaurante después de realizar la ruta podrás hacerlo en Nava, perteneciente a la comarca de la sidra. Si después de comer tienes tiempo podrás hacer una visita al Museo de la sidra
Recorrido
No era la primera vez que hacíamos esta ruta pero nos gustó tanto la última vez que quisimos repetir. Si tienes suerte podrás encontrar aves enormes al acecho, bosques sacados de cuento y ¡hasta un mar de nubes!
Se trata de una ruta circular de 10 km que comienza en la embotelladora de agua mineral Fuensanta. A pocos metros de empezar te encontrarás con una bifurcación, te aconsejamos empezar por la derecha (Mayau Pastor)

CONSEJO: Madruga ya que no hay muchas plazas de parking disponibles y al ser una ruta tan bonita y sencilla hace que sea bastante popular
La primera vez que realizamos la ruta era muy temprano por la mañana, el frío y la lluvia de días anteriores junto al sol de la mañana produjo una niebla que le daba un toque mágico a todo el camino.
La niebla nos puede poner en situaciones de riesgo en la montaña por falta de visibilidad. Actúa con coherencia y ten cuidado
Nosotros decidimos proseguir el camino y casi sin darnos cuenta dejábamos la niebla atrás. Fue una grata sorpresa cuando, a medida que subíamos la cuesta, vimos cómo surgían las formas de las montañas, como si de gigantes de leyenda se trataran.
Durante la ascensión podrás ver algunos de los pueblos del Concejo de Nava como Castañera, Ceceda, Quintano…
La primera parte de la ruta es todo subida hasta llegar a una cabaña de pastor en un pequeño valle. Si necesitas descansar hazlo ahora ya que después volveremos a subir encontrando varias casetas de pastor por la zona del Campo del Tabláu.
Es bastante probable que durante la ruta encuentres varios tipos de aves. En nuestro caso vimos carroñeros esperando a otear un trozo de carne que echarse al pico.
Toda subida tiene su bajada y cuando llegues a ese punto significará que la mitad de la ruta ya está hecha.
CONSEJO: A pesar de ser una ruta fácil, ten mucho cuidado y no te confíes en la bajada. En nuestro caso la nieve de los días anteriores había dejado el camino bastante resbaladizo.
Continúa descendiendo por el desfiladero y disfruta del entorno tranquilo, rodeado de la variada vegetación predominada por grandes robles y hayas. Y… ¡también de la fauna!

Te encontrarás con una pequeña poza. Te aconsejamos hacer una parada para comer ya que es una de las pocas zonas de sombra de la ruta.
Una vez pasada la poza encontrarás un puente de madera. Crúzala y continúa todo recto. Este último tramo, además de un desfiladero abierto que te hará sentir diminuto esconde una última sorpresa: una cascada en medio del camino.
Afortunadamente la ruta es sencilla y está colocado un paso de madera a una distancia a la que apenas llegan algunas gotas y que hace el paso mucho más sencillo.
Al rato de pasar la cascada volvimos a encontrarnos por los caminos que cruzaban el bosque y la presencia de algún coche nos indicaba que la ruta llegaba a su fin.
Lo confirmamos cuando volvimos a ver el letrero del principio de la ruta.
Si te interesa más rutas de montaña en Asturias, te recomendamos leer nuestra publicación Ruta Circular por los Lagos de Covadonga.