¿Qué hacer un fin de semana en las rías altas en Galicia?

En esta publicación te contamos los lugares que no debes perderte en la zona de las rías altas de Galicia: rutas de senderismo, qué ver, dónde comer y dónde alojarte.

En Galicia siempre te esperan paisajes de cuento de hadas, los mejores manjares junto al mar y una gente animada y fraternal


¿Dónde están las Rías Altas?

Son una parte de la zona costera del norte de Galicia. Forman la parte norte y noroeste de la provincia de la Coruña y toda la costa de la provincia de Lugo.

¿Cuándo visitar las Rías Altas?

Te recomendamos hacerlo durante el verano para poder disfrutar al máximo de las playas. Además no es un lugar muy masificado, como podrían ser las Rías Bajas, y el clima es muy agradable.

¿Dónde dormir en las Rías Altas?

Paula y dani toman un cafe en un apartamento burbuja
En estas burbujas podrás desayunar viendo el amanecer y cenar bajo las estrellas

Si quieres disfrutar de un alojamiento especial. Te recomendamos alojarte en la Luzada Skylight Bubbles en la provincia de Lugo. Vivirás la experiencia de alojarte en una burbuja rodeado de un entorno maravilloso con vistas al mar. Además, podrás disfrutar de los increíbles atardeceres gallegos dentro de un jacuzzi.

¿Qué hacer en las rías altas?

Playa de las Catedrales

Un lugar que no debes perderte es la playa de las catedrales situada en la provincia de Lugo. En verano tendrás que hacer una reserva previa.

Lo ideal para visitar la playa de las catedrales es hacerlo desde dos horas antes y hasta dos horas después de la bajamar

En nuestro caso, fuimos a la hora del amanecer y la marea estaba alta, así que no pudimos caminar entre los enormes acantilados.

Estuvimos aproximadamente media hora disfrutando de la playa en solitario, con el relajante sonido de las olas del mar y el color magenta del cielo. ¡Todo un espectáculo!

La playa de las catedrales durante el amanecer
Amanecer en la playa de las catedrales

O Fuciño do Porco

A una hora de la playa de las catedrales encontrarás O Fuciño do Porco. Este singular nombre significa hocico de cerdo en castellano.

Los meses de verano tendrás que reservar previamente de manera gratuita. Es una ruta muy sencilla accesible para todos los públicos. La duración es aproximadamente una hora y media.

Desde el parking hasta el acceso te llevará aproximadamente 20 minutos. Durante el recorrido estarás rodeado de un bosque de eucalipto hasta llegar a la zona de los acantilados. A partir de ese momento, la ruta seguirá por una pasarela de madera hasta llegar al faro. Te aconsejamos sentarte y relajarte para admirar las impresionantes vistas que tienes a tu alrededor.

Paula caminando en la ruta de Fuciño do Porco
Paula en la ruta de Fuciño Do Porco

Cueva de la doncella

Se encuentra en el concejo de O Vicedo, Lugo a unos 6 km aproximandamente de O Fuciño do Porco.

Se puede ir en coche hasta apenas 1 km pero después deberás continuar a pie.

El acceso no es del todo sencillo ya que tendrás que agacharte para entrar en el túnel de unos 15 metros. Una vez pasado el túnel te encontrarás con una abertura que deja unas preciosas vistas de la costa encuadradas por las paredes de la cueva.

chica sentada en la Cueva de la doncella
Vistas desde la Cueva de la doncella

¡Ten mucho cuidado! ¡No te acerques al borde! No hay vallas y tendrás que estar muy atento, sobre todo si vas con niños

Playa de Xilloi

Una playa de arena blanca, poco oleaje y agua cristalina situada en O Vicedo.  Si te apetece comer o tomar algo podrás hacerlo en el chiringuito de la playa.

No pudimos estar mucho tiempo porque el aire soplaba bastante fuerte. Ten en cuenta que no es una playa resguardada. No te la recomendamos en días con mucho aire a pesar de su gran belleza natural.

O Vicedo

Este pequeño pueblo gallego fue donde pasamos la noche. Nos alojamos en la Pensión O Remo. Buena relación calidad-precio y situada muy cerca de la playa.

Para comer te recomendamos hacerlo en el Mesón O Remo. El pulpo y el solomillo estaban deliciosos y todo lo que había en la carta tenía muy buena pinta.

Playa do Vidriero

Una preciosa cala paradisíaca situada en O Vicedo. Al contrario de la playa anterior esta playa es pequeña y resguardada. Si te gusta hacer snorkel no te la debes perder.

El agua es cristalina, la arena es fina y blanca y podrás acceder a otras calas nadando. ¡Muy recomendable!

Agus cristalina Playa do Vidriero
Vistas de la Playa do Vidriero

Estaca de Bares

A escasa media hora de O Vicedo se encuentra Estaca de Bares en la provincia de A Coruña y es el punto más septentrional de España.

Este cabo está enmarcado en un paisaje impresionante, en el que acantilados separan las rías de Ortigueira y del Barquero.

Además, en el extremo norte del cabo encontrarás El Faro de estaca de Bares.

Chica viendo el atardecer en Estaca de bares
Atardecer en Estaca de Bares

Te recomendamos ver el atardecer desde este lugar, la tranquilidad es absoluta.

Playa Vilela

Esta playa se encuentra en la provincia de A Coruña. Una playa resguarda con arena fina y agua turquesa.

Chica caminando por la arena en la Playa Vilela
Vistas de la Playa Vilela

Para acceder tendrás que hacerlo por unas escaleras con barandilla.

En los meses de verano es complicado aparcar ya que no hay zona de parking habilitada (al menos que nosotros viésemos)

O Barqueiro

Un pueblo pesquero  pintoresco situado en la la provincia de A Coruña. Su nombre procede del barquero que , hasta la construcción del puente en 1901, trasladaba  las mercancías y a las personas de un lado al otro de la ría.

La ría de O Barqueiro es una de las rías más pequeñas de Galicia y acoge el encuentro entre el océano atlántico y el mar cantábrico.

Pasea entre sus empinadas calles y tomar algo en los pequeños bares del puerto.

Acantilados de Loiba

Estos gigantescos acantilados se encuentran en Ortigueira, A Coruña.

El entorno es una maravilla e ideal para relajarte mientras admiras las playas salvajes.  Además, en este lugar se encuentra  el «banco más bonito del mundo» y no es para menos ¡las vistas son increíbles! pero como recomendación te diremos que podrás encontrar bancos  de igual belleza durante todo el recorrido sin falta de esperar una larga cola.

Hay un camino oculto pasado el primer banco que te llevará a un cabo en el que hay un banco escondido (a continuación encontrarás una foto del lugar)

Chico caminando en los acantilados de Loiba
Dani caminando entre los Gigantes acantilados de Loiba

Viveiro

Se ubica en Lugo. Se respira tranquilidad y es un lugar perfecto para pasar el día.

Es una ciudad que cuenta con una larga historia, un casco urbano excepcional donde podrás descubrir la puerta de Carlos V, unas increíbles vistas de la ría y de la montaña.

Si quieres tener las mejores vistas de la ciudad y de su entorno te recomendamos acercarte al mirador de San Roque situado a escasos 10 minutos en coche del centro histórico.

Zamburiñas en una pulpería de Viveiro
Zamburiñas en una pulpería de Viveiro

Mirador de Atalaya

Está situado junto al Faro de punta Atalaya. Proporciona unas vistas estupendas del mar y disfrutarás del ir y venir de los pequeños barcos de pesca.

¿Dónde comer en las Rías Altas?

A continuación te dejamos varios restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía gallega:

  • Parrillada don chuletón situado en Burela. En este lugar tendrás que pedir una parrillada de marisco y pimientos del padrón, seguro que no te defraudará.
  • Mesón O Recuncho ubicado en Viveiro. Una de las especialidades de este lugar es el pulpo. Además, si tienen ensalada de atún de Burela te recomendamos pedirla, ¡deliciosa!
  • O rincón do Tronco en Viveiro. A escasos metros del restaurante anterior encontrarás esta pequeña taberna. Te recomendamos pedir zamburillas y el pulpo también está muy rico.
  • Boa vista en Viveiro. Uno de los restaurantes que más nos gustaron del viaje. En este lugar tendrás que pedir cochinillo y bacalao, seguro que te encantará.

Es una de nuestras comunidades autónomas favoritas y debido a la proximidad con Asturias solemos visitarla cada año.

Si quieres saber más planes sobre Galicia, te recomendamos echarle un ojo a nuestro post, ¿qué hacer en las Islas Cíes?

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s